Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), organizados en el gremio Coad, decidieron llevar adelante un paro de 24 horas. La medida de fuerza se enmarca en el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sancionada por el Congreso Nacional.
La votación para definir la medida de fuerza se realizó en una asamblea convocada por el Congreso de Delegados de Coad, que se reunió el pasado viernes 26 de septiembre en la sede gremial. La resolución fue tomada de forma colectiva, con el objetivo de fortalecer la posición en contra del veto y visibilizar las demandas del sector.
Cuando será el paro docente en Rosario
El paro se llevará a cabo este jueves 2 de octubre en todas las facultades y escuelas medias dependientes de la UNR, así como en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y otras casas de estudio del país. Además, se convocó a una manifestación con clases públicas en la plaza San Martín de Rosario, desde donde se seguirá en vivo la transmisión de la sesión del Senado.
La consigna principal de la medida de fuerza es “¡No al veto a la ley de financiamiento universitario!”. Los docentes exigen una recomposición salarial y un presupuesto digno para las universidades nacionales, que permita garantizar el funcionamiento de las instituciones y la calidad educativa.
Desde Coad, se destacó la importancia de acompañar con protagonismo la defensa de la universidad pública y gratuita. “La lucha por salarios dignos y en defensa de la universidad pública y gratuita se hace con el protagonismo de todos y todas”, expresó el gremio en un comunicado.

El rechazo al veto presidencial se suma a otras medidas de protesta llevadas adelante por docentes y estudiantes en todo el país. En Rosario, se espera una masiva movilización en defensa de la educación pública, la ciencia y la universidad, que se desarrollará el miércoles 2 de octubre a las 17 horas. La marcha partirá desde la Plaza Montenegro y culminará en el Monumento Nacional a la Bandera.
Los rectores de las universidades públicas de todo el país, junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina, ratificaron su participación en la movilización y pidieron al presidente Javier Milei que no vete la ley de financiamiento universitario y reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025.
Cuál es el reclamo de los docentes universitarios
La situación salarial y presupuestaria de las universidades nacionales es crítica. Según datos oficiales, desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, la inflación acumulada sumó un 204,8%, mientras que el aumento de sueldos del sector fue del 90,4%. Esta disparidad ha generado un deterioro en el poder adquisitivo de los docentes y una creciente preocupación por la sostenibilidad del sistema universitario público.
En este contexto, los docentes de la UNR, nucleados en Coad, Apur y Fagdut, han decidido profundizar la lucha con medidas de fuerza y movilizaciones, con el objetivo de garantizar una educación pública, gratuita y de calidad para todos los argentinos.
La jornada de paro y movilización del 2 de octubre será una nueva oportunidad para que la comunidad universitaria exprese su rechazo al ajuste y al veto presidencial, y reafirme su compromiso con la defensa de la educación pública como un derecho fundamental.