Fentanilo contaminado: Rosario será querellante en la causa federal

El Municipio anunció que será querellante en la causa federal que investiga la distribución de ampollas contaminadas de fentanilo, utilizadas exclusivamente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA).

Fentanilo contaminado: Rosario será querellante en la causa federal
Fentanilo

La Municipalidad de Rosario confirmó este martes que se constituirá como querellante en la causa federal por la distribución de ampollas de fentanilo contaminado, elaborado por el laboratorio HLB Pharma, que provocó varias muertes en el país. La acción se suma a las presentaciones ya realizadas por el Estado nacional y provincial.

El expediente tramita en el Juzgado Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien actualmente investiga la cadena de producción, distribución y provisión de este medicamento adulterado. Además de la Nación y la Provincia, se presentaron como querellantes el Hospital Italiano y familiares de las víctimas.

Según explicó el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, el Municipio ya había aportado datos al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. “El intendente ordenó avanzar con la querella con todos los elementos médicos y jurídicos en mano”, afirmó.

El fentanilo implicado fue utilizado exclusivamente en el HECA, tras haber sido comprado mediante una licitación pública. Chale aclaró que la Municipalidad adquirió el medicamento a través de droguerías autorizadas, con controles del Tribunal de Cuentas, y que el distribuidor tenía la habilitación de Anmat.

Tras la alerta emitida por Anmat en abril, se retiraron del mercado cerca de 300 dosis que aún estaban en stock. “Fue una decisión inmediata: apenas se conoció la alerta se dejó de usar y se retiró el stock”, comentó Chale.

El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)
El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

El funcionario también señaló que, si bien no hubo contacto directo con el laboratorio, la Municipalidad asumió un rol activo en la investigación. Esto incluyó una trazabilidad precisa del lote, entrega de documentación y colaboración con autoridades judiciales y sanitarias.

En cuanto a posibles acciones futuras, Chale adelantó que el Municipio evalúa reclamar daños y perjuicios por el costo económico generado: hubo que reemplazar con urgencia los lotes afectados y desechar todos los frascos. “Lo central es que se investigue a fondo y se determine la responsabilidad”, remarcó.

El accionar municipal confirma una estrategia coordinada entre las jurisdicciones: cada una de ellas busca garantizar salud pública, justicia para los afectados y recuperar recursos invertidos en la emergencia. La presentación se produce en paralelo con la provincia de Santa Fe, que también avanza en calidad de querellante.