Elecciones 2023 en Rosario: Pablo Javkin ganó por poco y sigue al frente del municipio

El intendente venció a Juan Monteverde en el mano a mano y gobernará la ciudad hasta 2027.

El ex diputado nacional cosechó más de 240 mil votos.
El ex diputado nacional cosechó más de 240 mil votos. Foto: @nacionalrosario

En la tercera jornada con urnas en las escuelas desde que empezó el año, este domingo se realizaron las elecciones provinciales de Santa Fe. En un duelo muy parejo, Pablo Javkin venció a Juan Monteverde y accedió a un nuevo mandato como intendente de la ciudad.

A diferencia del enfrentamiento por la renovación de bancas del Concejo Municipal, el oficialismo y la oposición no se sacaron ventajas en la primera parte del recuento provisorio. Sin embargo, la diferencia a favor de la gestión actual asomó a la noche y se volvió irreversible.

Con el 99,7 % de las mesas informadas después de las 22, Javkin obtuvo el 51,74 % de los votos. El resultado representa una ventaja de tres puntos y medio por delante del candidato de Juntos Avancemos, el espacio en el que confluyeron Ciudad Futura y diferentes organizaciones peronistas.

En el duelo de los principales candidatos a senador, Ciro Seisas se impuso temprano sobre Lisandro Cavatorta. El exconductor de Canal 3 obtuvo una diferencia muy amplia por encima de su colega y comentó: “Nos sorprende un poquitito porque nos da mejor que lo esperado”.

Pablo Javkin seguirá siendo intendente de Rosario hasta 2027

En total, Pablo Javkin consiguió 241.848 votos en las elecciones generales de Rosario. Esto implica un crecimiento de casi el 10 por ciento en comparación con la sumatoria de sufragios de todas las precandidaturas de Unidos para Cambiar Santa Fe.

El candidato votó con sus hijos
El candidato votó con sus hijos Foto: Pablo Javkin

Gracias a este triunfo, el intendente continuará al mando del Palacio de los Leones hasta 2027. A diferencia de lo que ocurrió desde su primer mandato, a partir de diciembre contará con Maximiliano Pullaro como gobernador del mismo espacio político y ampliará la cantidad de concejales propios en la ciudad.

Juan Monteverde votó en Rosario

Por su parte, Juan Monteverde, de Juntos Avancemos, se acercó a emitir su voto en escuela Taller Nº 39 Pablo Pizzurno, con minutos de diferencia respecto a su contrincante. Optimista respecto a los resultados, aseguró: " los resultados van a ser los que esperamos y habrá un cambio en la ciudad”.

Pudimos encarnar en la propuesta de “Rosario sin miedo”, el grito de la sociedad de la necesidad de alternativas políticas nuevas, que se hagan cargo de los problemas, que los pongan en el centro, que no busquen excusas y fundamentalmente que unan y que no dividan”, remarcó sobre su campaña.

Monteverde votó en Rosario
Monteverde votó en Rosario Foto: Juan Monteverde

Maximiliano Pullaro votó en Hughes

El candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe fue de los primeros en acercarse a emitir su voto en la escuela N°504 de Simón de Iriondo y Domingo Faustino Sarmiento, en la vecina localidad de Hughes, de la cual es oriundo. A la salida de las urnas, Pullaro expresó sus sentires sobre la jornada electoral.

El aspirante a la Casa Gris se mostró optimista sobre los resultados y expresó " en julio, el gobierno solamente contó con una adhesión del 20% y el resto le dijo que no al gobierno provincial y al nacional y en agosto pasó lo mismo”.

Pullaro votó temprano en Hughes
Pullaro votó temprano en Hughes Foto: Captura

Amalia Granata votó en Rosario

La actual legisladora votó cerca de las 10:30 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Respecto a lo que sucederá en Santa Fe a partir de las elecciones generales provinciales, Granata sostuvo: “hoy se define si más de lo mismo o la renovación”.

La candidata votó en Rosario
La candidata votó en Rosario Foto: La Nación

Marcelo lewandowski votó en Rosario

El aspirante a la Casa Gris votó pasadas las 11 de la mañana en la zona sur de Rosario y se mostró optimista sobre la posibilidad de revertir los bajos números de adhesión que logró la fuerza en la provincia y a nivel nacional: “creo que no ha habido nadie que haya presentado proyectos concretos de decir qué queremos hacer, cómo lo queremos hacer, con qué dinero lo vamos a hacer...no he visto ninguna plataforma como la nuestra”, expresó.

El candidato a gobernador por el peronismo emitió su voto
El candidato a gobernador por el peronismo emitió su voto Foto: @Cadena3_Rosario

Carla deiana votó en Santa Fe

La aspirante a la Casa Gris por la izquierda se acercó cerca del mediodía a sufragar en la escuela nº 431 Gral. San Martín, de, Entre Ríos al 100 y, luego de emitir su voluntad, expresó: “La clase trabajadora tiene que dar un paso al frente y proponerse como alternativa de gobierno para cambiar Santa Fe de raíz”.

“Venimos a invitar a la gente a que hoy vaya a elegir el destino de la ciudad, la provincia y los cargos legislativos. Nosotros esperamos los mejores resultados. Ojalá tengamos buenos resultados”, destacó.

La candidata del FIT votó este domingo
La candidata del FIT votó este domingo Foto: Marcelo Manera

¿DÓNDE VOTO EN LAS ELECCIONES generales 2023 DE ROSARIO?

Para averiguar dónde hay que ir a votar en Rosario, el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) habilitó su sitio oficial con un sistema de consulta online del padrón definitivo. El trámite requiere el número de DNI y género de la persona. Hay que tener en cuenta que el lugar puede variar ya que se sumaron 2366 jóvenes al padrón desde que se realizaron las PASO el 16 de julio.

Con esta información es posible ganar tiempo a la hora de los comicios. Además de la mesa designada, la página detalla el orden en el padrón, un dato que sirve para agilizar la tarea de las autoridades.

ELECCIONES 2023: ¿PUEDO VOTAR SI PERDÍ EL DOCUMENTO?

Para emitir el voto todos los electores deben acreditar su identidad con alguno de los documentos habilitados. En caso de perderlo no pueden votar. No se puede votar con una constancia de DNI en trámite, porque no se considera probatoria de la identidad del elector.

Documentos aptos para votar
Documentos aptos para votar Foto: Diego Forti

Cabe destacar que el Registro Civil de la ciudad estará abierto el día domingo de 9 a 16. Esto implica que el personal va a estar disponible en las oficinas para poder entregar DNIs aptos para votar. Asimismo, se informa que mediante el siguiente link podrán consultar el estado del trámite vigente: https://mitramite.renaper.gob.ar

Quienes no puedan votar por haber perdido el documento deben hacer la correspondiente denuncia de pérdida del mismo para luego justificar la ausencia.

TRANSPORTE GRATUITO EN ROSARIO DURANTE LAS ELECCIONES

A partir de un decreto del Concejo, la Municipalidad habilitó viajes gratuitos en los colectivos de Rosario este domingo. Así como se modifica la prestación del servicio del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), también se activa el uso sin costo de Mi Bici Tu Bici.

Fuentes oficiales confirmaron que ambos sistemas funcionan sin costo entre las 7.30 y las 23.30. En el caso de las bicicletas públicas es preciso registrarse con la tarjeta Movi, más allá de que no hay que pagar para sacar una.

¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR/A DE SANTA FE?

Solo cuatro candidatos lograron superar el piso de 1,5% de los votos, estos son:

¿QUÉ SISTEMA DE VOTACIÓN SE USA EN SANTA FE?

Al igual que en las PASO, el próximo 10 de septiembre los santafesinos elegirán a sus autoridades a través del sistema de boleta única papel, una por categoría. Lo positivo de esta votación, es que las mismas serán más reducidas.

Esta reducción de listas y candidatos, hace que el proceso de recuento de votos sea más rápido, por lo que se estima que los primeros resultados del escrutinio provisorio estará a las 21 horas del domingo.