La ciudad está viviendo una semana con lamentables hechos de violencia vinculados a bandas narco. Hay heridos que continúan internados, entre ellos dos menores de edad. En ese contexto esta mañana se realizó la intervención de otro búnker dedicado a la venta de estupefacientes. Si bien no guarda relación con los tiroteos del lunes, retrata la complejidad en la se encuentra la ciudad.

La inactivación del búnker se realizó en Pasaje 556, de barrio Las Flores Sur de Rosario y fue el número 92 en toda la provincia de Santa Fe desde que se promulgó la ley de Microtráfico.
“Estamos actuando en una zona de Rosario que arrastra estos inconvenientes con actividades delictivas, y avanzamos con esta tarea de los derribos de los puntos de venta que han generado problemas de todo tipo, básicamente violencia”, dijo el secretario de Seguridad Pública Omar Pereira, quien agregó que esta inactivación “guarda relación con un derribo que se realizó hace muy pocos días en calle Garibaldi”.
Por su parte, el fiscal César Pierantoni, contó que “En esta primera etapa hay siete personas que están imputadas, hay personas en prisión preventiva que también las tenemos vinculadas a hechos de extorsión, además de la comercialización, y justamente esas extorsiones tienen que ver con recaudar deudas por droga. El principal investigado es Leandro González, una persona que tiene vinculación con algunos miembros de la barra de Rosario Central, pero más bien es una pequeña estructura de gente de confianza de él. Y tienen que ver con vínculos de puestos de venta en barrio Las Flores y La Tablada, y además con un uso de venta por delivery”, agregó el fiscal.
¿De qué se trata la Ley de Microtráfico?
La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.


































