Cuestionan el archivo de una causa por violencia de género

El juez consideró que no había evidencia suficiente. La Oficina de Violencia contra la Mujer del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de Rosario apeló la medida.

Violencia de gu00e9nero
Violencia de gu00e9nero

La Oficina de Violencia contra la Mujer del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de Rosario cuestionó el archivo de una causa por violencia de género en la que se investigan las agresiones sufridas por una mujer por parte de su ex pareja. Como el CAJ recurrió la decisión del juez de primera instancia, ahora debe resolver la Cámara de Apelaciones.

En noviembre, el juez penal encargado del proceso determinó lo que se conoce como "archivo jurisdiccional de la causa" que investiga la violencia física de la que fue víctima Fernanda Serna, con el argumento de que no había evidencia suficiente sobre el hecho denunciado.

Las abogadas del CAJ de Rosario, María Noel Severo y Juliana Tagliatti, plantearon durante una audiencia de apelación que la decisión del magistrado había sido arbitraria en tanto existen evidencias de que el hecho se produjo y, además, hay elementos de prueba suficientes para mantener el estado de sospecha sobre la ex pareja de Serna.

Las letradas alegaron que el juez de primera instancia había realizado una valoración parcial y recortada de la evidencia obrante en el legajo fiscal, dado que se basó exclusivamente en un informe elaborado a partir de una junta psicológica a la cual fue sometida Serna. Pero dicha instancia de análisis se caracterizó por una total ausencia de la perspectiva de género, remarcaron las profesionales.

Tagliatti y Severo, de la Oficina de Violencia contra la Mujer, manifestaron que el magistrado desconoció las particularidades del contexto en el que se dan los casos de violencia de género. "En la mayor parte de los casos de violencia de género, el delito se comete en la intimidad del hogar, por lo que habitualmente no existen testigos", señalaron.

“Por esa misma razón, la jurisprudencia viene aplicando el principio de amplitud probatoria, debiendo considerarse todas las evidencias en su conjunto y de forma armoniosa”, sostuvieron y agregaron que ahora esperan que el fallo sea revertido en Apelaciones.