El primo de Macri será el encargado de restaurar el Monumento

La Municipalidad le adjudicó la primera etapa de la obra a Creaurban, la firma de Ángelo Calcaterra, a cambio de $147,5 millones. La Nación pagará el 70%.

Calcaterra
Calcaterra

El primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, será el encargado de la primera etapa de restauración del Monumento a la Bandera. Se trata de un negocio de $147,5 millones financiado en un 70% por la Nación.

Tal como se esperaba Creaurban resultó la ganadora de la licitación para la primera parte de la importante refacción que se llevará adelante en el Monumento, y que incluye la restauración de la estructura de hormigón, mamposterías y revestimientos; impermeabilizaciones y sellados; restauración y climatización de la Sala de las Banderas.

Además se creará la Sala de las Provincias, se colocarán rampas y plataformas salvaescaleras, y se instalará un nuevo sistema de iluminación. Para estas tareas el presupuesto oficial era de $134.567.995, y si bien los tres oferentes se pasaron de esa cifra, Creaurban fue la que más se acercó con $147.543.090,32.

Es por eso que la Municipalidad le adjudicó la obra a la firma de Calcaterra, que sin embargo hasta 2007 había sido manejada por Franco Macri, el padre del actual primer mandatario. El Presidente ya le había adjudicado por decreto el soterramiento del tren Sarmiento, obra que lleva adelante junto a Iecsa y que cuenta con una inversión monumental: $45 mil millones.

Tras conocerse las ofertas para reparar el Monumento, la concejala Mariana Magnani de Unidos y Organizados había presentado un pedido de informes por presuntas incompatibilidades, teniendo en cuenta que la obra la financiará en un 70% la Nación.

"Esta empresa radicada en Buenos Aires no cuenta con antecedentes de obras públicas en Rosario, y sin embargo realizó la mejor oferta. Resulta al menos sospechoso que una empresa sin radicación en la ciudad pueda generar la infraestructura necesaria para realizar las obras comprometidas, a un precio inferior que las empresas locales", había denunciado.

“La logística del traslado de maquinaria y equipamiento, o el alquiler de los mismos, ya supondría en sí mismo un costo superior al costo logístico de las empresas de nuestra región”, había manifestado en su momento la edila.