Familiares de víctimas de la represión policial en diciembre de 2001 marcharon al Monumento

Este lunes también hubo un acto en la puerta de los Tribunales provinciales.

En la manifestación se renovó el reclamo de justicia por los asesinatos ocurridos hace 15 au00f1os.
En la manifestación se renovó el reclamo de justicia por los asesinatos ocurridos hace 15 au00f1os.

Los familiares de los ocho rosarinos asesinados durante la represión policial de diciembre de 2001 celebraron un acto este lunes en la puerta de los Tribunales y más tarde caminaron hasta el Monumento a la Bandera, al conmemorarse 15 años del inicio de aquellas fatídicas jornadas.

Santa Fe fue la provincia con más víctimas fatales de todo el país durante los días 19 y 20 de diciembre, nueve en total, de los cuales ocho fueron abatidas en las calles del Gran Rosario, un territorio muy jaqueado por la profunda crisis económica y social que atravesaba el país. El listado de las víctimas de la represión está integrado por Gianina García, de 18; Graciela Acosta, 18; Juan Alberto Delgado, de 24; Rubén Pereyra, de 20; Walter Campos, de 15; Ricardo Villalba, de 16; Graciela Machado, de 35; Claudio "Pocho" Lepratti, de 36, y Marcelo Passini, de 15, este último asesinado en el norte de la ciudad de Santa Fe.

Las actividades conmemorativas comenzaron en el Cementerio La Piedad, donde, en silencio, los familiares recordaron a los fallecidos, luego continuaron en los Tribunales provinciales con un acto en el que se pidió condenas para los policías identificados en la represión y para las máximas autoridades del gobierno de Santa Fe, entre ellas el ex gobernador Carlos Reutemann. Más tarde, los familiares, junto a organizaciones políticas y sociales, se concentraron en la plaza San Martín para marchar luego hasta el Monumento a la Bandera, donde el homenaje concluyó con varios discursos y con un recital a cielo abierto.

El asesinato más emblemático fue el de Claudio "Pocho" Lepratti, un joven militante social que como auxiliar de cocina en el comedor de la escuela N 756 "José M. Serrano", del barrio Las Flores, fue acribillado en el techo del establecimiento mientras gritaba "no disparen que solo hay pibes comiendo".

Su historia se volvió conocida a nivel nacional gracias a la canción "El ángel de la bicicleta", escrita e interpretada por León Gieco.

Su hermana Celeste, concejala de la ciudad, aseguró que la "lucha sigue" y que ningún familiar va a bajar los brazos hasta que "todos los responsables de aquella masacre estén tras las rejas".

Fuente: DyN.