Este viernes hubo una manifestación y cortes de calles por el "Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios".
Las restricciones en el tránsito se prolongaron entre las 11 y las 13 en presidente Perón y Circunvalación y Juan José Paso y Travesía.

Los manifestantes en todo el país pidieron políticas activas de reivindicación y reconocimiento, como la instrumentación de las lenguas mopoit, qom y wichí junto al castellano como lenguas oficiales; inclusión social, infraestructura, educación bilingüe; agentes sanitarios indígenas, acceso equitativo a la Justicia.

El 11 de octubre se conmemora el último día en que los pueblos indígenas fueron libres ya que a partir del 12 de octubre de 1492, América fue sometida a un sangriento proceso de conquista que se cobró la vida de más de 80 millones de nativos.