Choferes de Cabify fueron al municipio para que se revea la caducidad de la licencia

Representantes de remiseros que trabajan con la aplicación denunciaron además que desde otras empresas los "prepotean para no pagar". 

Choferes de Cabify. (Archivo)
Choferes de Cabify. (Archivo)

Representantes de los remiseros que funcionan con la aplicación Cabify, cuya licencia fue prohibida en las últimas horas, fueron este miércoles a la Municipalidad y denunciaron que otras agencias de remises los "prepotean" y no les pagan los viajes realizados.

En diálogo con Radio 2, Ismael, vocero de un grupo de choferes que trabaja para esa firma, afirmó que fueron a la Secretaría de Movilidad y Transporte para expresar su preocupación por su fuente de trabajo. "Si hay alguna irregularidad que ha cometido la empresa que lo solucione para que nosotros podamos seguir trabajando", pidieron.

El representante de los choferes señaló que en total son 17 los trabajadores con contrato legal con Cabify y luego reconoció que "la empresa ha tomado remises ilegales (para dar ese servicio) pero nosotros no lo sabíamos".

A continuación, precisó: "Pedimos que si hay un problema serio tratemos de solucionarlo: la Municipalidad, la empresa y nosotros, porque estamos en el medio y no tenemos nada que ver".

Ismael destacó que uno de los beneficios de trabajar con la aplicación es la forma de pago de los viajes. "Nosotros facturamos los días miércoles y cobramos semanalmente los días jueves. Es un cobro semanal mientras que otras empresas demoran hasta 60 y 90 días".

Luego, el representante de los choferes de Cabify es que desde otras empresas "hay veces que te prepotean para no pagarte".

Vale recordar que la aplicación Cabify fue suspendida el jueves pasado por diversas irregularidades y este martes desde el municipio se decretó la caducidad de la licencia para operar en Rosario.

Por su parte, desde la firma lanzaron un comunicado en el que expresaron su rechazo a la medida de la Municipalidad. Desde la compañía se quejaron por el "plazo irrazonable" que dio el municipio para que la empresa pueda adecuarse a la norma vigente. Otro punto de conflicto fue que no se puntualizó cuáles son las "supuestos fallas" en las que se incurre.