Este lunes, la legisladora electa de Hacemos Por Córdoba, recorrió el departamento Río Primero, en una jornada que comenzó por la mañana en La Para y culminó por la noche en Monte Cristo. Acompañada por el legislador departamental electo, Juanjo Blangino, la funcionaria se mostró con la boleta de diputados de Juan Schiaretti y la de la fórmula Fernández-Fernández en el rango presidencial.
Natalia asumió que "la Argentina afronta una situación económica y social grave", destacando que "tratamos de estar cerca de la dirigencia, de la gente, explicando cómo acompañarnos con la boleta corta que encabeza Carlos Gutiérrez, y a nivel nacional pedimos que los cordobeses respalden la candidatura de Alberto Fernández"

La legisladora electa visitó La Para, Obispo Trejo, Plaza de Mercedes, Diego de Rojas, Villa Santa Rosa, Río Primero, Km 658, Piquillín y cerró la jornada en Monte Cristo.
Consultada sobre el último debate presidencial, Natalia sostuvo: "El debate tiene sus particularidades en cuanto a los tiempos de exposición. Alberto Fernández dejó en claro la Argentina que quiere a partir de diciembre, apostando a la producción, activando la economía, apoyando a las pequeñas y medianas empresas que son el motor productivo del país".

La funcionaria se mostró muy crítica de la situación del país, asumiendo que "la situación que vive la Argentina hoy es terrible con 10 millones de pobres y 3 millones de indigentes. No nos podemos resignar a eso. Tuvimos dificultades con el gobierno nacional pero tampoco podemos vivir condenados a ese pasado, debemos mirar para adelante, reconciliarnos. Sanar las heridas".
Ya en la parte final de su discurso, Natalia recordó a su padre, destacando que: "Mi papá había iniciado este camino. La vio venir, entendió que este gobierno con sus políticas iba a terminar mal. De la Sota proponía sentar a todas las partes, encontrar coincidencias, limar asperezas. Tenía muy claro cuál era el camino: La unidad nacional, la pacificación de la Argentina. A eso se refería cuando hablaba de tender puentes".