El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, reconoció que "no me sorprendieron las medidas que tomó el gobierno americano pero si debo admitir que estoy molesto porque esto era absolutamente previsible y lo que es previsible no sorprende", en declaraciones a Radio Chubut.

El empresario indicó que "el 80% de los costos están ajustados al tipo de cambio así que cuando hay devaluación pasa a costos y ni hablar del costo financiero que se elevó a tasas altísimas, de manera que eso no es cierto".

Para Madanes Quintanilla "la razón por la cual Trump aplicó esta medida es geopolítica, además él está en campaña y este tipo de mensaje vende pero esto no es nuevo, no sorprende y además aprovecha para fijar reglas de juego con el resto del mundo, particularmente en su concepto de guerra comercial con China".

El empresario no ocultó sus críticas a la política nacional en materia de comercio exterior al indicar que "se hizo poco para prever un conflicto que hoy ya se conoce pero viene desde hace tiempo y frente a ello el país estuvo muy pasivo, no pusimos el despertador, nos quedamos dormidos".