El gobernador reconoció la falta de pagos pero pidió un "gesto de grandeza" a los docentes

El mandatario encabezó una cumbre con sectores políticos, gremiales y sociales en Casa de Gobierno para explicar la situación actual de Chubut.

Arcioni pidió un \
Arcioni pidió un \

El gobernador, Mariano Arcioni expuso hoy ante dirigentes políticos, gremiales y sociales de Chubut la situación de las finanzas provinciales y explicó el impacto que tiene sobre las finanzas públicas las medidas tomadas en las últimas semanas por el gobierno nacional en cuanto a política cambiaria y monetaria.

"El enemigo es la inflación, la devaluación, la angustia que hoy viven los chubutenses. Tenemos problemas serios por resolver, no lo niego", expresó. Además confirmó que las pérdidas de la provincia por los paros rondaría "el millón de dólares diario".

"Es concebible el reclamo por el pago escalonado, tengo claro que estoy incumpliendo", admitió Arcioni, pero al mismo tiempo se defendió: "Lo que es inconcebible es la intransigencia extrema y que los chicos no puedan ir a las aulas".

Arcioni pidió un "gesto de grandeza" a los docentes.
Arcioni pidió un "gesto de grandeza" a los docentes.

También se refirió a la política de desendeudamiento que se ha llevado adelante desde el 2017, y el reconocimiento de los trabajadores públicos, aunque no han podido cumplir con el pago en tiempo y forma de los salarios, debido a la vuelta del pago escalonado.

"Hoy lamentablemente estamos sufriendo medidas muy extremas. Respetamos el derecho a huelga pero no se puede perjudicar a un sector que genera ingresos para que podamos salir adelante. Se está perjudicando a trabajadores que próximamente pueden quedarse sin trabajo", manifestó Arcioni.

A su vez, el mandatario se dirigió a los docentes: "Necesitamos volver a las aulas, necesitamos un gesto de grandeza; encarecidamente se lo pido a los gremios docentes".