Arcioni brindará un informe de la situación actual de Chubut

La ministra de Gobierno adelantó que este martes cobrarán los aumentos retroactivos de junio.

Imagen archivo.
Imagen archivo.

El gobernador, Mariano Arcioni brindará detalles de la situación actual en la provincia a nivel económico, financiero y social que atraviesa Chubut este martes a las 11:00 horas. Será en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el mandatario analizará la crisis de hoy y pedirá responsabilidad y el compromiso de los intendentes y gremialistas para garantizar la paz social.

Al respecto, la ministra de Gobierno, Mariana Vega en rueda de prensa afirmó que "realizamos la invitación correspondiente a Intendentes, Jefes Comunales, Diputados Provinciales, Nacionales, miembros del Superior Tribunal de Justicia, representantes de Sindicatos Estatales y Privados, Cámara de Comercio; de la Construcción y diferentes actores sociales y dirigentes políticos. La intención es transparentar y mostrar a la sociedad la situación por la que atraviesa la provincia".

"Es la responsabilidad del Gobierno Provincial que todos conozcan la realidad, y cómo estamos trabajando para salir de esta situación; pero también apelamos al sentido de responsabilidad y compromiso de cada uno de los actores y dirigentes para garantizar la paz social, la prestación de servicios básicos y, en especial, respetando los derechos y libertades de todos los chubutenses", sostuvo la funcionaria provincial.

Mariana Vega, ministra de Gobierno de Chubut.
Mariana Vega, ministra de Gobierno de Chubut.

Además adelantó que hoy se depositarían los aumentos retroactivos que se dieron hasta junio. "No es un monto fijo para cada organismo, sino que depende que los acuerdos paritarios y el salario de cada persona. Si ha salido algún monto, tal vez sea de algún organismo en particular", aclaró Vega en diálogo con Radio 3.

Asimismo, la ministra indicó que "no será para todos, puntualmente en el caso de Salud y Educación, no estarán contemplados en este pago porque con esos sectores se acordó la cláusula gatillo a partir de julio. La idea es que esta semana o al comienzo de la siguiente hayan anuncios sobre cómo se va a abonar esta cláusula".

Por otra parte, el 11 de septiembre cobrarán todos los empleados públicos, la primera cuota de 30 mil pesos. "En los próximos días se brindará información sobre el pago de los saldos pendientes", manifestó Vega sobre el abono de los salarios de agosto que serán en cuotas en vez de rangos.

Respecto de la situación actual, la funcionaria explicó que "los aumentos inflacionarios han disparado los aumentos salariales, pero no ha pasado lo mismo con los ingresos, además del pago de deuda que es el principal motivo de la falta de solvencia financiera, sobre todo después del aguinaldo".