Hoy se conocerá la nómina de los candidatos para las próximas elecciones del 7 de septiembre que renovarán 9 de las 18 bancas del Concejo Deliberante.
A horas del Día del Amigo habrá reuniones, llamados y mensajes. Algunos serán salutaciones, muchos de “rosqueo”. Algunos seguirán caminando juntos, otros que se miraban de reojo se darán un abrazo y confirmarán un pacto.
Los trascendidos abundan y todo puede cambiar a medida que avancen las horas del sábado.
En ese contexto algo parece ser cierto. Si no es la totalidad, la gran mayoría de las listas serán encabezadas por hombres.
Pero todo pueda cambiar, y pasar.
Fuerza Patria: la salida de Julián Pereyra de la secretaría de Salud y su regreso al HCD hace algunos meses, levantaron la sospecha para que el médico renueve. Encabezará la lista del oficialismo. El segundo lugar corresponderá a una mujer y todo indica que Virginia Giorno será quien lo ocupe, otro nombre que circuló fue el de Miriam Riat, quien es la actual secretaria de Cultura y Deportes. El tercer puesto que debe ser masculino tiene un par de “posibles” a resolver durante la jornada.
La Libertad Avanza: arribará al escenario político local Ezequiel Lencina. Si nada cambia será el “1″. En el segundo lugar estará Encarnación Quiroga, quien siendo outsider de la política llegó a ser concejal de la mano del PRO y Mariano Uset. Con Milei en el gobierno nacional, rompió y se unió a la Libertad Avanza. El tercero de la lista será del PRO, aliado al oficialismo nacional. Santiago Maidana tendrá la chance volver al deliberativo; aunque ronda el nombre de Pablo Zaragoza. “Maidana ya firmó, pero todo puede cambiar”, aseguró una calificada voz del espacio.
Unión Cívica Radical - Bien Común: tal vez el caso más curioso de las posibles opciones para votar. El radicalismo desde años aliado al PRO, esta vez va con el vecinalismo, “socio político” hace apenas 2 años Aristimuño y hoy opositor al Intendente. Entre idas y vueltas, la astucia del espacio de Daniel Medina pondrá como cabeza de lista a su compañero de bancada, Lisandro Delle Donne, que irá por la renovación. La segunda debe ser mujer y radical. Estefanía Díaz, de militancia radical.
Potencia: como parte del PRO este espacio llevará a Carlos Gabbarini de principal candidato. Ex Secretario de Salud de Mariano Uset, el doctor quedó afuera de la posibilidad de postularse como candidato a Intendente en 2023, en medio de una feroz interna que finalizó con la pérdida del gobierno. Gabbarini, junto Andrea Vogel que será segunda en la lista y Cristian Franco, el tercero; buscarán llegar al HCD. “Somos PRO puros”, dijo uno de los armadores.
Iniciativa Vecinalsta Rosaleña (IVR): podría ser un nuevo espacio político, queda la confirmación. Con Rodrigo Studio a la cabeza, una nueva agrupación integrada por vecinos pueda postularse y ser opción en septiembre.
Queda por saber qué hará Primero Rosales, el espacio vecinal que lidera Liliana García que no puede renovar banca, tampoco se sabe demasiado si la izquierda estará representada en las próximas elecciones en Coronel Rosales. No hay que descartar que algún espacio quede confirmado sobre el límite de tiempo.