Santino atraviesa una etapa clave en su tratamiento en Singapur y espera su trasplante

A 50 días de su llegada a Asia, el niño misionero de seis años se encuentra clínicamente estable tras superar un episodio febril. La familia aguarda con expectativa el procedimiento terapéutico más complejo de su lucha contra la leucemia.

Santino atraviesa una etapa clave en su tratamiento en Singapur y espera su trasplante
Santino atraviesa una etapa clave en su tratamiento en Singapur y espera su trasplante.

A casi dos meses de su arribo a Singapur, Santino Rzesniowiecki atraviesa un momento determinante en su tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda tipo B de alto riesgo. El pequeño paciente, oriundo de Misiones, se encuentra clínicamente estable, sin fiebre desde hace más de 24 horas y con resultados negativos en todos los estudios realizados recientemente, lo que representa un avance esperanzador en su delicado cuadro.

El pasado viernes, un pico de fiebre obligó a su internación y a la activación del protocolo médico para pacientes con neutropenia. Si bien inicialmente se sospechó una infección, los estudios posteriores descartaron causas virales, bacterianas o vinculadas al catéter. Actualmente, Santino permanece en el hospital, a la espera de ser trasladado a la unidad de trasplante.

En las próximas horas podría realizarse el aspirado de médula, estudio clave para determinar si su organismo está en condiciones de comenzar con el acondicionamiento previo al trasplante. El procedimiento contempla una estrategia de doble trasplante: en primer lugar, la médula ósea de su padre y, posteriormente, células madre obtenidas de un cordón umbilical donado desde Canadá.

Esta opción terapéutica, altamente compleja, se convirtió en la única alternativa viable luego de agotar los recursos disponibles en Argentina. La familia de Santino mantiene viva la esperanza de que no haya demoras, ya que un aumento en los valores de la enfermedad podría poner en riesgo la continuidad del tratamiento.

Mientras tanto, la campaña de recaudación solidaria continúa activa en todo el país. El costo del tratamiento supera los 500 millones de pesos, y las donaciones pueden realizarse mediante transferencia al alias AMORPORSANTINO.ARG. La respuesta de la comunidad ha sido fundamental para sostener esta lucha.