El Concejo Deliberante de Posadas sesionó en Itaembé Guazú y aprobó un registro de sancionados por maltrato animal

En una jornada itinerante realizada en la Escuela N.º 960, los ediles acercaron su labor a los vecinos y avalaron la creación de un registro público y digital para personas con condenas firmes por maltrato animal.

El Concejo Deliberante de Posadas sesionó en Itaembé Guazú y aprobó un registro de sancionados por maltrato animal
El Concejo Deliberante de Posadas sesionó en Itaembé Guazú y aprobó un registro de sancionados por maltrato animal.

El Honorable Concejo Deliberante de Posadas llevó adelante ayer jueves su Sesión Ordinaria N.º 34 en la Escuela N.º 960 del barrio Itaembé Guazú, en el marco de su política de puertas abiertas y de acercamiento a la comunidad.

La iniciativa, que busca promover la participación ciudadana y transparentar el trabajo parlamentario, permitió que alumnos, docentes y vecinos presenciaran el funcionamiento del cuerpo legislativo, conocieran el proceso de debate y pudieran presentar inquietudes a los ediles.

Durante la sesión se abordaron diversos temas de interés comunitario, se entregaron reconocimientos a vecinos destacados y se aprobaron varias ordenanzas. Entre ellas, obtuvo el acompañamiento un proyecto impulsado por el presidente del Concejo, Jair Dib, orientado a fortalecer la protección animal en la ciudad.

Un registro público para condenados por maltrato animal

Por unanimidad, el cuerpo aprobó la creación del Registro Público y Digital Municipal de Personas Condenadas por Maltrato Animal, una herramienta destinada a prevenir la violencia hacia los animales, proteger la fauna urbana y doméstica y brindar a la ciudadanía acceso a información confiable sobre personas con antecedentes firmes por este tipo de delitos.

La nueva ordenanza establece que el registro incluirá:

  • Personas con sentencia judicial firme por delitos tipificados en la Ley Nacional 14.346, que penaliza el maltrato y la crueldad animal.
  • Personas sancionadas mediante ordenanzas municipales vinculadas a conductas de maltrato, una vez que las resoluciones queden firmes.

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) será la autoridad de aplicación y estará encargado de crear, administrar, actualizar y publicar el registro, coordinando con los Juzgados de Faltas y otros organismos jurisdiccionales para acceder a las sentencias.

El registro será público y de acceso libre, tanto desde el sitio web de la Municipalidad como de forma presencial en las oficinas del IMUSA. Incluirá nombre y domicilio de la persona condenada, tipo de infracción, sentencia y fechas de incorporación o baja.

La ordenanza también prevé:

  • Actualización mensual del registro.
  • Campañas de sensibilización sobre maltrato animal.
  • Capacitación al personal municipal involucrado.
  • Protección de datos conforme a la Ley Nacional 25.326.
  • Sanciones para funcionarios que hagan uso indebido de la información.

Legislación más cerca de la gente

El traslado de la sesión al barrio Itaembé Guazú reafirmó el objetivo del Concejo de fortalecer el vínculo con la comunidad, acercando la actividad legislativa a distintos puntos de la ciudad y promoviendo una participación ciudadana más activa en los asuntos públicos.