Detienen a un hombre en Posadas por tenencia de material de abuso sexual infantil

La investigación se originó a partir de una alerta internacional y derivó en un operativo en el barrio Miguel Lanús. El caso está en manos de la Justicia provincial y se enmarca en el combate contra los ciberdelitos que afectan a niños, niñas y adolescentes.

Detienen a un hombre en Posadas por tenencia de material de abuso sexual infantil
Detienen a un hombre en Posadas por tenencia de material de abuso sexual infantil.

Un hombre de 30 años fue detenido en la tarde del jueves en el barrio Miguel Lanús, de Posadas, en el marco de una investigación judicial por tenencia de material de abuso sexual infantil. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del magistrado Miguel Mattos, y contó con la intervención de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Misiones.

La causa se inició tras una alerta emitida por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, que notificó la posible existencia de archivos de este tipo alojados en una cuenta de Google bajo el alias “El nuevo milenio”. La investigación permitió identificar al sospechoso y su domicilio, donde finalmente se concretó su detención y el secuestro de dispositivos electrónicos que serán peritados por la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC).

Las tareas de rastreo digital y análisis preliminar indicaron la presencia de un gran volumen de material audiovisual presuntamente vinculado a abuso sexual infantil. Además, se inició el seguimiento de otras cuentas asociadas al correo electrónico del acusado.

El caso se inscribe dentro del artículo 128 del Código Penal Argentino, que sanciona la tenencia, distribución y producción de material de abuso sexual infantil. En la provincia de Misiones, la Justicia viene avanzando en el abordaje de este tipo de delitos, con antecedentes recientes como la condena a dos hombres tras el primer juicio oral por este tipo de causas.

El aumento de delitos contra menores en entornos digitales plantea nuevos desafíos para el sistema judicial y obliga a una constante actualización de herramientas, protocolos y formación específica. En este contexto, el caso de Miguel Lanús refuerza la necesidad de sostener una acción coordinada entre organismos locales e internacionales para prevenir y sancionar este tipo de conductas.