Video: Cómo se ve el holograma de Gustavo Cerati tocando en vivo

Soda Stereo vuelve a los escenarios con “Ecos”: un show único en el Movistar Arena, donde se ha dejado en claro que estará presente el mismísimo Gustavo Cerati.

Video: Cómo se ve el holograma de Gustavo Cerati tocando en vivo
Gustavo Cerati brindando un show. (La Voz)

¿El gran regreso de Gustavo Cerati a los escenarios será con un holograma? Esta es la duda que ha surgido al anuncio de Soda Stereo sobre sus shows para 2026.

“No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo. Soda = Vanguardia”, esta es la idea que quieren dejar en claro desde la mítica banda.

Soda Stereo va por otra gira "reunión". (Gentileza Nora Lezano)
Soda Stereo va por otra gira "reunión". (Gentileza Nora Lezano)

Entonces la teoría de que será Gustavo Cerati en versión holograma empezó a surgir y es que no sería el primer artista que aparece en este formato. Hace poco se conoció “Abbatars” del grupo ABBA, avatares digitales hiperrealistas que protagonizan el espectáculo en vivo ABBA Voyage en Londres y otras actuaciones.

¿Cómo se vería el holograma de Gustavo Cerati?

29 de noviembre de 2015 Gustavo Cerati volvió a un escenario en forma de Holograma mediante el trabajo y la realización integral del equipo de MonstervisionFX.

Sin embargo, en aquella oportunidad, aunque se vendió la idea de que era un holograma, en el sentido puro de la palabra sería más una técnica de proyección conocida como el efecto Pepper’s Ghost, o una variación de esta, que crea la ilusión de una imagen tridimensional en el escenario.

Según explican la empresa en su cuenta de Youtube, el Show fue en Olavarria y una multitud que colmó el lugar pudo presenciar y emocionarse viendo en vivo a Gustavo Cerati cantando el tema Te para tres. Manuel Wirtz lo presentó y acompañó a su lado, ambos en el mismo plano sobre un escenario.

En el escenario, la imagen proyectada de Cerati aparece junto a otros músicos, creando la impresión de que está actuando en vivo con ellos. La proyección es lo suficientemente nítida para que parezca una figura sólida desde la perspectiva del público

Cantantes y artistas que han aparecido en hologramas

  • Tupac Shakur: Fue una de las apariciones más comentadas, en el festival Coachella de 2012, donde “actuó” junto a Dr. Dre y Snoop Dogg.
  • Michael Jackson: El “Rey del Pop” se presentó como holograma en los Billboard Music Awards de 2014, interpretando “Slave to the Rhythm” y realizando su icónico “moonwalk”.
  • Whitney Houston: Ha tenido una “Hologram Experience” y una gira póstuma aprobada por su familia, “An Evening With Whitney Houston”. También “compartió” escenario con Christina Aguilera en un programa de “The Voice”.
  • Roy Orbison: El famoso rockero, fallecido en 1988, tuvo una gira en 2018 con su “versión virtual” interpretando 16 canciones acompañado de una orquesta en vivo.
  • Maria Callas: La diva de la ópera también ha tenido una gira con su “holograma” acompañada de una orquesta en vivo.
  • Elvis Presley: “El Rey” ha sido “revivido” en varias ocasiones, incluyendo un dueto con Celine Dion en “American Idol” y espectáculos en Las Vegas.
  • Amy Winehouse: Se habló de un “holograma” de la cantante, aunque su creación generó un debate ético debido a sus luchas personales.
  • Hatsune Miku: Esta es una cantante virtual japonesa, lo que significa que siempre ha existido como un “holograma” o personaje digital y ha abierto conciertos para Lady Gaga y realizado sus propias giras mundiales.
  • Eazy-E y Ol’ Dirty Bastard: Estos raperos también hicieron apariciones virtuales en el festival Rock the Bells en 2013.
  • Ronnie James Dio: El legendario vocalista de rock también ha tenido un “holograma” que ha realizado giras.