De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Una curiosa criatura hallada en las profundidades de Mar del Plata se volvió viral por su insólita forma y desató una ola de memes en redes.

De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Una expedición científica en el cañón submarino de Mar del Plata reveló un hallazgo inesperado que rápidamente encendió el humor en redes sociales: una estrella de mar cuya curiosa forma fue comparada con un trasero humano, al punto de ganarse el apodo de “estrella culona”.

La criatura fue avistada a unos 300 kilómetros de la costa, durante una transmisión en vivo en YouTube del canal Schmidt Ocean, que mostró imágenes inéditas de las profundidades argentinas.

El animal, de intenso color rojo anaranjado, fue inmediatamente comparado con Patricio Estrella, el entrañable personaje de Bob Esponja, y desató una oleada de memes en X (ex Twitter).

“Lo único que me saca una sonrisa es esta estrella de mar culona que encontraron en el fondo del mar”, escribió un usuario, mientras otro bromeó: “La estrella culona es patrimonio nacional”.

¿De qué especie se trata?

Aunque para los usuarios de redes se trata de una “estrella culona”, los científicos explican que probablemente pertenezca a la especie Labidiaster annulatus o a una similar como Odontaster validus, ambas típicas de aguas frías del Atlántico sur y la Antártida. Estas estrellas de mar se caracterizan por su color vibrante y cuerpo robusto, con un disco central prominente del que se extienden sus brazos.

En ese “disco” (que generó la asociación con un trasero) se encuentra en realidad la boca del animal, ubicada en su cara inferior. Su forma no es extraña desde el punto de vista biológico, pero sí es poco habitual verla tan de cerca y en movimiento, lo que incrementó el impacto visual (y humorístico) del hallazgo.

¿Tienen cabeza las estrellas de mar?

El hallazgo reavivó una vieja pregunta: ¿las estrellas de mar tienen cabeza? Según la revista científica Scientific American, la respuesta es tan insólita como fascinante: sí, y de hecho serían solo cabeza.

La investigación, llevada a cabo por equipos de las universidades de Stanford y Berkeley, analizó las firmas genéticas de estrellas juveniles y descubrió que expresan genes asociados a la cabeza en casi todo su cuerpo, mientras que los genes del torso y la cola están ausentes. Es decir, a lo largo de su evolución, habrían perdido el cuerpo y quedado compuestas únicamente por tejido equivalente a una cabeza.