Una por una, las medidas que impulsó Sergio Massa como presidente de la Cámara de Diputados

Entre ellas, destacan el alivio fiscal para monotributistas, el fomento a las industrias y la elevación del impuesto a las Ganacias.

Sergio Massa fue nombrado como el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura. Foto: Los Andes.
Sergio Massa fue nombrado como el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura. Foto: Los Andes.

Tras la confirmación de este jueves de que Sergio Massa se convirtió en el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, quedaron establecidos varios cambios sustanciales en el Gabinete.

El alivio fiscal para monotributistas fue una de las medidas que impulsó Sergio Massa, al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados.
El alivio fiscal para monotributistas fue una de las medidas que impulsó Sergio Massa, al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados.

El Gobierno busca con estas medidas hacerle frente a la crisis económica que atraviesa el país. Apenas Silvina Batakis estuvo al frente del Palacio de Hacienda 25 días, en lo que fue una de las gestiones de un ministro de Economía más cortas de la historia argentina.

Con el comunicado “El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión”, se dieron a conocer los cambios, y Massa pasará a tener responsabilidades en las áreas de las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

¿Qué medidas impulsó Sergio Massa como presidente de la Cámara de Diputados?

Al frente de su gestión en el cargo de presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa se vio involucrado en varias reformas, las cuales pueden dar cuenta de su visión en el ámbito económico.

La principal de ellas fue elevar el piso para que determinados contribuyentes paguen el impuesto a las Ganancias. Así, en su última actualización de mayo, quedó aumentado el gravamen a $280.792.

Esto mismo se dio tras el envío de dos cartas de Sergio Massa al entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, con el fin de que “efectivice la delegación de facultades que el Congreso efectuó y proceda a incrementar”.

El entonces ministro de Economía Martín Guzmán junto a Sergio Massa. Foto: Télam.
El entonces ministro de Economía Martín Guzmán junto a Sergio Massa. Foto: Télam.

A posteriori, fue uno de los impulsores del alivio fiscal para autónomos y monotributistas. Esta medida se aprobó a fines del mes de junio. Hizo que se ajustara los montos máximos de facturación, y así los monotributistas no escalaban a un puesto mayor. Al mismo tiempo, se aumentaron las deducciones de ganancias, las cuales pagan quienes son empleados de la categoría de autónomos.

El pasado 5 de julio, una vez ya con Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, Diputados aprobó el proyecto de ley de promoción de inversiones en el ala automotriz.

Esto declara sector estratégico a la producción autopartista para la Argentina, además de prever la exención del derecho a la exportación por un lapso de 10 años, hasta el 2031.

Como último punto, y también a principios de este mismo mes de julio, se comenzó a analizar la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, para buscar beneficios impositivos en pos de incrementar inversiones, además de cambios respecto del pago de impuestos a las Ganancias en ganadería.

Sergio Massa estuvo muy vinculado a proyectos para afrontar la inflación en la Argentina.
Sergio Massa estuvo muy vinculado a proyectos para afrontar la inflación en la Argentina.

Todas estas medidas dan cuenta de la visión económica de Sergio Massa, teniendo como foco la inflación, la cual entiende que genera pérdidas notables en el poder adquisitivo de las personas.