El Senado define la suerte de la Ficha Limpia y Milei le discute al PRO la autoría del proyecto

De no mediar imprevistos, están los votos para sancionar la ley en la sesión de este miércoles. En la previa, el presidente salió a arrogarse la iniciativa.

El Senado define la suerte de la Ficha Limpia y Milei le discute al PRO la autoría del proyecto
La vicepresidenta Victoria Villarruel presidirá la sesión por la Ficha Limpia (Foto: Federico López Claro)

En medio de tensiones que no cesan, el Senado definirá finalmente este miércoles la suerte de la Ficha Limpia, el proyecto para que los condenados por corrupción en segunda instancia, como la expresidenta Cristina Kirchner, no puedan ser candidatos. La sesión se adelantó en horario (pasó de las 14 a las 11.30) y, a menos que haya un imprevisto, están los votos para sancionar la ley.

En la previa del debate, Javier Milei salió a discutirle al PRO la autoría del proyecto. “¿El nombre de quién lleva el proyecto de Ficha Limpia hoy? ¡El mío!”, enfatizó el presidente, en medio de las especulaciones electorales por la posibilidad de que Silvia Lospennato, la candidata del macrismo y oponente de los libertarios en la Ciudad de Buenos Aires, capitalice un triunfo.

En rigor, el proyecto que se votará este miércoles pertenece al Poder Ejecutivo, que le introdujo “mejoras” a la iniciativa original de Lospennato, que fracasó en dos oportunidades en Diputados el año pasado. Pero la diputada del PRO, junto a otros legisladores, hizo bandera con el tema desde 2016, cuando La Libertad Avanza ni siquiera existía.

Más allá de las peleas de cartel, el propio Milei sembró dudas de lo que pueda pasar este miércoles en el recinto. “Yo quiero que salga Ficha Limpia, pero no quiero que vaya al recinto y perdamos y se caiga y no se pueda tratar hasta 2026”, dijo el mandatario al canal de streaming Neura.

En principio, la norma sería aprobada sin modificaciones, para evitar su regreso a la Cámara de Diputados. Saldría con votos de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y distintas fuerzas provinciales, que sumarían 38 voluntades. Los últimos en pronunciarse a favor fueron los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Enfrente, Unión por la Patria está abroquelado en contra con sus 34 senadores y en el debate volverá a denunciar “proscripción” contra Cristina. “Tanto (Mauricio) Macri como Milei ven que si Cristina es candidata es muy probable que gane las elecciones, entonces quieren sacarla del ruedo”, denunció el kirchnerista Oscar Parrilli.

Si la ley finalmente ve la luz, la expresidenta (condenada en la causa Vialidad) no podrá ser candidata a nivel nacional, pero podrá serlo en el plano bonaerense, donde no rige el impedimento. Cristina Kirchner analiza postularse a legisladora provincial por la tercera sección electoral, algo que en la oposición leen como un intento de ampararse en los fueros.

Sesión confirmada

En una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, el oficialismo (que este lunes había salido a aclarar su apoyo a la Ficha Limpia) convalidó la sesión y el temario, que incluirá además la declaración de la emergencia en la localidad bonaerense de Bahía Blanca por las últimas inundaciones.

También se tratarán los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, y en España, Wenceslao Bunge Saravia. Y, además, se votarán con una notoria demora las autoridades de la Cámara Alta, con un dato saliente: asumirá como secretario administrativo, encargado de cuidarle la “caja” a Villarruel, el abogado cordobés Emilio Viramonte Olmos, amigo personal de la vice.

En el encuentro de Villarruel y jefes de bloque no se habló, según fuentes consultadas, de la polémica por el último aumento de las dietas de los senadores. La Libertad Avanza había pedido votar, junto con la Ficha Limpia, un supuesto proyecto para volver a congelar los sueldos y que dejen de estar sujetos a la paritaria legislativa.

Sin embargo, tras ese sugestivo pedido (interpretado como un intento de embarrar el debate de la Ficha Limpia) el tema no se tocó y no hay certezas de que haya alguna votación en el recinto. El tópico divide aguas: por caso, el jefe del bloque PRO, Alfredo De Angeli, intentó apagar la polémica por el aumento (que llevó las dietas a unos $9 millones en bruto) al sostener, en diálogo con CNN Radio, que “los senadores tienen distintas realidades” por su lugar de residencia.