Diputados: el oficialismo y aliados bloquearon una ofensiva K para la restitución del Fonid

Se frustró un intento de Unión por la Patria para incorporar el tema a la sesión. Tampoco prosperó otro por el financiamiento universitario. La UCR pidió una nueva sesión para el 3 de julio y buscan consensos.

La moción de Unión por la Patria por el Fonid no consiguió la mayoría de votos necesaria (Foto: Federico López Claro)
La moción de Unión por la Patria por el Fonid no consiguió la mayoría de votos necesaria (Foto: Federico López Claro)

La Libertad Avanza y diputados de la oposición dialoguista bloquearon, al inicio de la sesión de este martes, una ofensiva de Unión por la Patria para restituir el Fonid, el fondo con el que la Nación financiaba parte de los salarios docentes en las provincias hasta que fue eliminado por el presidente Javier Milei.

Diputados de la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica en la sesión (Foto: Federico López Claro)
Diputados de la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica en la sesión (Foto: Federico López Claro)

De esta manera, el oficialismo frenó la discusión de un tema incómodo para el Gobierno por el impacto fiscal, aunque no por mucho tiempo: el radicalismo pidió una nueva sesión para tratarlo el 3 de julio y buscará consensos con otros bloques para arribar a una única propuesta, ya que en las comisiones se habían firmado dictámenes separados.

La vicepresidenta de la Comisión de Educación, la kirchnerista Blanca Osuna, presentó una moción para incorporar el tema a la sesión de este martes, donde solo se incluyeron los proyectos para recomponer las jubilaciones. Sin embargo, no se reunieron los tres cuartos de los votos necesarios para avanzar: hubo 122 afirmativos, 110 negativos y una abstención.

“Abordar este tema es estratégico, porque es ratificar la responsabilidad que el Estado Nacional tiene respecto a la educación pública y a su calidad”, argumentó Osuna. La legisladora advirtió que el presidente, a través del DNU 280/24, que eliminó el Fonid, “está modificando una definición que requiere que este Congreso se exprese al respecto”.

El jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, respaldó el planteo de Osuna y le advirtió al radicalismo y a los demás diputados de la oposición dialoguista que “desde marzo hemos planteado esta agenda en conjunto”.

No obstante, Danya Tavela (UCR) recordó que llegaron al recinto con dictámenes diferentes y, ante la falta de acuerdo, presentó inmediatamente otro pedido de sesión especial para el 3 de julio, con el fin de ganar tiempo y acercar posiciones.

“Sería ideal si llegáramos antes a votar el paquete fiscal, de modo que las provincias ya tengan restituidos los ingresos por impuesto a las Ganancias, y que luego haya una discusión por los fondos específicos, como el Fonid y el fondo compensador del transporte del interior”, explicaron en el bloque radical.

En efecto, mientras que Unión por la Patria proponía extender el Fonid por cinco años más, la UCR sugería prorrogarlo hasta tanto el Consejo Federal de Educación acordara un mecanismo sustitutivo. Hacemos Coalición Federal también buscaba una extensión hasta tanto se acuerde un pacto fiscal entre la Nación y las provincias.

Una vez que fracasó el tratamiento el Fonid, Unión por la Patria volvió a la carga para incluir en el temario los proyectos sobre financiamiento universitario, pero corrieron la misma suerte: la moción, que también requería mayoría agravada, recibió 120 votos afirmativos, 110 negativos y dos abstenciones.