Nuevo giro en el caso Fernando Báez Sosa: la decisión que tomó un juez sobre uno de los rugbiers

La defensa de Matías Benicelli presentó un nuevo recurso en el caso por el crimen de Fernando Báez Sosa, buscando cuestionar la estrategia legal utilizada en el juicio.

Nuevo giro en el caso Fernando Báez Sosa: la decisión que tomó un juez sobre uno de los rugbiers
Los ocho rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Baéz Sosa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó este martes un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 en Villa Gesell.

El planteo fue rechazado por cuestiones formales: el nuevo abogado de Benicelli, Carlos Alberto Manuel Attías, presentó el recurso directamente ante el máximo tribunal sin pasar antes por la Suprema Corte bonaerense, el paso previo que exige la ley.

Matías F. Benicelli
Matías F. Benicelli

“El recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación para ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia”, señala la resolución firmada por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Un intento fallido de revertir la pena

Attías buscaba que la Corte revisara la condena con el argumento de que Benicelli no contó con una defensa técnica eficaz durante el juicio oral. En su presentación cuestionó la labor del anterior abogado, Hugo Tomei, quien representó a los ocho imputados, alegando que existían intereses contrapuestos entre ellos.

Los padres de Fernando Báez Sosa pidiendo justicia.
Los padres de Fernando Báez Sosa pidiendo justicia.

Sin embargo, al haberse utilizado una vía incorrecta, la Corte rechazó de plano el recurso sin analizar el fondo del planteo, cerrando así la posibilidad de una revisión por este motivo.

El caso Báez Sosa y las condenas

Fernando Báez Sosa, de 18 años, fue asesinado a la salida del boliche Le Brique el 18 de enero de 2020. En febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli.

Por su parte, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años de prisión como partícipes secundarios. En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las penas, aunque descartó la alevosía y ratificó la premeditación.

Con esta nueva decisión, la defensa de Benicelli pierde una de las últimas instancias para intentar revertir la condena, mientras que el resto de los acusados continúa con distintas apelaciones en curso.