Nena de 8 años, muere por Sarampión luego de que su padre se negara a vacunarla: qué dijo el hombre

Su hija falleció por Sarampión, pero él niega que haya sido así y lanzó un escalofriante testimonio.

Nena de 8 años, muere por Sarampión luego de que su padre se negara a vacunarla: qué dijo el hombre
El hecho llamó la atención en Estados Unidos.

Una nena de 8 años falleció en Texas a causa del sarampión, en medio del mayor brote de esta enfermedad en Estados Unidos en más de una década. El caso generó una fuerte repercusión internacional no solo por la tragedia en sí, sino por la postura de su familia: sus padres decidieron no vacunarla por motivos religiosos y, tras su muerte, se niegan a aceptar que la causa fue el virus.

El padre le echó la culpa a los médicos

La menor, identificada como Daisy Hildebrand, vivía con su familia en Seminole, una localidad afectada por el brote. Pertenecen a una comunidad menonita, grupo religioso que históricamente ha mostrado desconfianza hacia la medicina moderna, incluyendo las vacunas. Esta decisión, sin embargo, tuvo consecuencias fatales.

A pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron que el sarampión fue la causa directa de la muerte, el padre de la niña insiste en que los médicos “le fallaron” y niega que la enfermedad haya sido letal. Incluso aseguró que no se arrepiente de no haberla vacunado y que, si tuviera más hijos, tampoco los vacunaría.

El padre no se arrepiente de su decisión.
El padre no se arrepiente de su decisión.

Estas declaraciones fueron publicadas por un sitio ligado al movimiento antivacunas fundado por Robert F. Kennedy Jr., actual Secretario de Salud de Estados Unidos y reconocido por su militancia contra las vacunas. Kennedy, que también fue candidato presidencial en 2024, ha impulsado campañas polémicas durante años, especialmente durante la pandemia de COVID-19.

El caso revive el debate sobre la responsabilidad individual y colectiva frente a la vacunación, especialmente en un contexto sanitario donde enfermedades ya controladas en gran parte del mundo, como el sarampión, vuelven a aparecer por la baja tasa de inmunización.

ARCHIVO - El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., derecha, llega a la iglesia menonita Reinlander en Seminole, Texas, el domingo 6 de abril de 2025, después de un segundo fallecimiento en el estado relacionado con el sarampión. (AP Foto/Annie Rice, archivo)
ARCHIVO - El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., derecha, llega a la iglesia menonita Reinlander en Seminole, Texas, el domingo 6 de abril de 2025, después de un segundo fallecimiento en el estado relacionado con el sarampión. (AP Foto/Annie Rice, archivo)

Sarampión en Argentina

En Argentina, donde el calendario de vacunación infantil es gratuito y obligatorio, las autoridades sanitarias recomiendan no bajar la guardia: el sarampión es altamente contagioso, pero prevenible con dos dosis de vacuna. El caso de Daisy sirve como advertencia de las consecuencias que puede tener la desinformación y la desconfianza hacia la ciencia.