A pocos días del estreno del esperado documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a estar en el centro de la escena por un nuevo episodio ocurrido dentro del penal de Melchor Romero. De acuerdo con lo trascendido, Máximo Thomsen, uno de los condenados a prisión perpetua por el asesinato del joven estudiante de Derecho, fue separado del resto de los internos tras protagonizar una fuerte pelea con otro preso.

El incidente, ocurrido el pasado 12 de octubre, tuvo una gran repercusión pública no solo por la figura del implicado, sino también por el clima de tensión que se vive en la cárcel donde permanecen los responsables de uno de los casos más conmocionantes de los últimos años. Según revelaron fuentes del programa DDM (El Diario de Mariana), Thomsen se encontraba junto al resto de la población carcelaria cuando se desató el conflicto, lo que motivó la rápida intervención del personal de seguridad y la apertura de un sumario disciplinario.
La razón por la que Máximo Thomsen fue sancionado en el penal
“Máximo Thomsen agredió a otro interno, motivo por el cual fue sancionado. Actualmente está bajo régimen de aislamiento preventivo hasta que se resuelva su situación disciplinaria”, señalaron fuentes del penal. La decisión se tomó para prevenir posibles represalias y reducir la tensión dentro del pabellón, ya que su presencia habría generado malestar entre otros presos por la notoriedad del caso y el supuesto trato preferencial que recibe.
En tanto, el abogado Fernando Burlando, representante de la familia Báez Sosa, confirmó la información y aportó más precisiones sobre la situación de los condenados. “Dos de los detenidos por el asesinato de Fernando, Luciano Pertossi y Máximo Thomsen, se encuentran aislados en la prisión en la que están detenidos, aunque por distintas razones”, aseguró el letrado ante los medios.

Burlando explicó que, si bien Thomsen fue separado del resto por un hecho de violencia, el caso de Pertossi responde a una cuestión de seguridad personal.“Ambos fueron trasladados a sectores con menor contacto con otros presos debido a incidentes recientes y al nivel de exposición pública que mantienen. Es un tema sensible dentro del sistema penitenciario”, detalló el abogado.
Cuándo se estrenará el documental del caso de Fernando Báez Sosa
El episodio ocurre en un momento clave del caso, ya que la familia de Fernando Báez Sosa se prepara para el estreno del documental de Netflix “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, que se lanzará el próximo 13 de noviembre. La producción promete mostrar material inédito, testimonios exclusivos y reconstrucciones del crimen ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020, cuando un grupo de rugbiers atacó brutalmente al joven de 18 años a la salida de un boliche.
El título del documental alude al tiempo exacto que duró la golpiza, según la reconstrucción pericial. En esos 50 segundos fatales, Fernando perdió la vida tras recibir múltiples golpes en la cabeza y el pecho, mientras intentaba protegerse.
Desde su condena, los ocho rugbiers han mantenido un perfil bajo dentro del sistema penitenciario, aunque las versiones sobre conflictos internos son frecuentes. Thomsen, considerado el líder del grupo, ha protagonizado varios momentos de tensión desde su ingreso al penal. Fuentes carcelarias aseguran que tiene una personalidad impulsiva y que suele enfrentarse verbalmente con otros internos, aunque hasta ahora no se habían registrado hechos de violencia física tan graves como el reciente.

El altercado del 12 de octubre habría comenzado por una discusión aparentemente menor que terminó a los golpes. Según testigos, Thomsen reaccionó de manera desmedida cuando otro preso lo acusó de “creerse intocable” dentro del penal. El personal de seguridad intervino de inmediato y dispuso su aislamiento preventivo, además de iniciar una investigación disciplinaria interna.
Mientras tanto, Fernando Burlando reiteró su disconformidad con el fallo judicial y volvió a insistir en su pedido de cadena perpetua para todos los acusados.“Pedimos perpetua para todos. Seguimos insistiendo con la idea de que se aplique la pena máxima a todos los responsables del homicidio de Fernando”, señaló el abogado.
Cabe recordar que el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi a prisión perpetua como coautores del delito de homicidio doblemente agravado. En tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años de prisión por considerárselos partícipes secundarios.


































