El principal sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann se negó a declarar antes de su inminente liberación

Esta semana va a ocurrir un importante suceso en el caso que sigue la investigación por la pequeña nena desaparecida en Portugal durante sus vacaciones.

El principal sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann se negó a declarar antes de su inminente liberación
Madeleine McCann. Nuevo operativo en Portugal.

El alemán Christian Brueckner, señalado como el principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, rechazó ser entrevistado por la Policía Metropolitana de Londres. La fuerza británica había solicitado una carta rogatoria internacional para interrogarlo sobre lo que ocurrió con la nena, pero el pedido fue rechazado por el acusado.

Brueckner, quien niega cualquier vínculo con el caso, cumple actualmente una condena de siete años en una cárcel alemana por la violación de una mujer de edad avanzada en 2005, también en Praia da Luz, Portugal (lugar donde desapareció Madeleine).

Caso Madeleine McCann: preocupación ante la inminente liberación del principal sospechoso. (Gentileza)
Caso Madeleine McCann: preocupación ante la inminente liberación del principal sospechoso. (Gentileza)

Su liberación podría concretarse este miércoles, lo que reaviva la tensión en torno a una de las investigaciones más mediáticas de las últimas décadas. Es que el temor de muchos es que no se vuelva a saber nada más del sospechoso tras su liberación y el caso quede en total silencio sin saber qué pasó con Madeleine.

Por qué es el principal sospechoso

Madeleine McCann, una niña británica de 3 años, desapareció el 3 de mayo de 2007 de la habitación en la que dormía en un resort de Praia da Luz, mientras sus padres, Kate y Gerry McCann, cenaban con amigos en un restaurante cercano. A pesar de los años transcurridos, la Policía Metropolitana mantiene abierta la investigación.

Christian Brueckner es el principal sospechoso en el caso de la desaparición de Madeleine por una serie de indicios que lo conectan con el lugar y la época del crimen. En 2020, fue nombrado formalmente sospechoso por la policía alemana.

Sus vínculos con el caso se basan en:

  • Confesión a un compañero de celda: Un compañero de prisión de Brueckner, llamado Laurentiu Codin, testificó ante la fiscalía que Brueckner le confesó haber robado a una niña en un complejo hotelero de lujo en Praia da Luz, donde se hospedaba la familia McCann. Codin dijo que Brueckner entró a robar y, al no encontrar dinero, se llevó a una niña.
  • Antecedentes criminales: Brueckner es un criminal reincidente con un historial de delitos sexuales y contra la propiedad. Vivió en el Algarve portugués entre 1995 y 2007, precisamente el área donde desapareció Madeleine. Durante ese tiempo, se dedicaba a cometer allanamientos de morada en hoteles y apartamentos.
  • Material incriminatorio: Las autoridades encontraron en una de las propiedades de Brueckner un “búnker” con 70 trajes de baño de niños, material para adormecer personas e instrucciones de cómo hacerlo con menores. También se hallaron en sus discos duros archivos y videos explícitos de abusos, incluso a menores.

Brueckner se ha negado a declarar ante la justicia británica en relación con el caso, lo que ha sido interpretado como una falta de cooperación por parte de las autoridades. Sin embargo, a pesar de estas conexiones, hasta la fecha, no se han presentado pruebas concluyentes que lo incriminen directamente en la desaparición de Madeleine McCann.

Los investigadores alemanes están convencidos de su culpabilidad, pero necesitan pruebas sólidas para poder imputarle cargos formales (recordemos que estaba preso por un caso totalmente diferente y del que estaría por cumplir condena este 2025).

La postura de la Policía

El inspector jefe Mark Cranwell confirmó que, pese a la negativa de Brueckner, la investigación continuará.

“Durante varios años hemos colaborado estrechamente con nuestros colegas policiales en Alemania y Portugal para investigar la desaparición de Madeleine McCann y ayudar a su familia a comprender lo ocurrido la noche del 3 de mayo de 2007. A falta de una entrevista, continuaremos investigando cualquier línea de investigación viable”, declaró.