Caso María Cash: la joven que viajó a Salta y desapareció en el 2011

La joven diseñadora quería armar su emprendimiento de ropa en San Salvador de Jujuy, pero fue vista por última vez en la Ruta N° 9, en Salta.

El caso de la joven que viajó a Salta y desapareció en el 2011.
El caso de la joven que viajó a Salta y desapareció en el 2011. Foto: Infobae

El caso de Loan Peña, el nene de 5 años que desapareció en una zona rural de Corrientes, destapó la memoria de otros acontecimientos similares, como el de María del Carmen Cash. Una joven diseñadora que fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio de 2011.

María Cash está desaparecida desde julio de 2011.
María Cash está desaparecida desde julio de 2011.

Cómo fue el caso de María Cash

María Cash tenía 29 años y vivía en el barrio de Barracas, en Capital Federal, cuando decidió viajar a San Salvador de Jujuy para iniciar su emprendimiento de ropa, por recomendación de un amigo que vivía en esa localidad. Sin embargo, desde hace 13 años que no se sabe nada de ella.

Los movimientos anteriores a su desaparición comienzan cuando la joven se sube a un colectivo en la terminal de ómnibus en Retiro para comenzar su viaje. Pasadas las 11 de la mañana, decidió bajarse en San Miguel de Tucumán, según sus dichos por teléfono, había gente que “no le gustaba” en el micro. Horas después, se subió a otro colectivo hasta Rosario de la Frontera, ubicado en la provincia de Salta, donde se bajó y un camionero la llevó hasta el sur de Santiago del Estero.

El amigo que la esperaba en Sal Salvador de Jujuy le compró un pasaje desde Santiago hasta Jujuy, y el miércoles 6 de julio, antes de las 8 de la mañana, ya había llegado. Según declaraciones de testigos, la joven fue a un taller mecánico donde se contactó a su amigo y organizó con la hermana tomar un remis hacia su casa. Sin embargo, después de vagar por un tiempo indefinido, tomó un taxi hasta la salida de Jujuy y se bajó en la Ruta Nacional N° 34, cerca del pueblo Pampa Blanca, en la frontera con Salta.

Desde un locutorio, se comunica con su familia, pasadas las 17, expresando su deseo de regresar a Buenos Aires. Durante la llamada, la comunicación se interrumpió, lo que llevó a su familia a presentar una denuncia en una comisaría de Salta. Esa misma noche, cerca de la medianoche, Cash fue captada por cámaras de seguridad en el peaje Aunor, sin su maleta y llevando solo una mochila.

A la mañana siguiente, el día de su desaparición, la familia de la joven recibió un mail de parte de ella consultándole el número de teléfono de la hermana de una amiga que vivía en la provincia. A las 14 quedó registrada en las cámaras del peaje subirse a una camioneta de la familia de Causarano, quienes afirmaron haberla visto “con la mirada perdida” y “desorientada”.

La dejaron en la Rotonda de Güemes, donde intentó nuevamente “hacer dedo” y fue recogida por un hombre de apellido Romero, quien se ofreció a llevarla. Fue en la Ruta N° 9 donde fue vista por última vez. Se bajó frente a un santuario de la Difunta Correa y desde entonces no se volvieron a tener noticias de ella.

Cómo sigue el caso actualmente

A lo largo de todos estos años de investigación, se recibieron más de 4.000 pistas falsas. La causa pasó en manos de la jueza Mariela Giménez en el Juzgado Federal 2 de Salta, quien reemplaza a Miguel Medina tras su jubilación.

Debido a este caso, el Estado nacional creó un Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), con el objetivo principal de coordinar la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial y los Ministerios Públicos.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a principios de este año, elevó de 3.000.000 de pesos a 5.000.000 la recompensa para aquellos que ofrezcan información sobre el paradero de María Cash. La familia no cesa en la búsqueda y el Estado, junto al Ministerio de Seguridad, continúan rastreando pistas.