Paraná se consolida como destino de Turismo de Reuniones: está entre las 10 ciudades más elegidas del país

La ciudad de Paraná fue reconocida nuevamente como uno de los destinos más destacados a nivel nacional en el segmento del Turismo de Reuniones, al ocupar el noveno puesto en el ranking nacional de Congresos y Convenciones.

Paraná se consolida como destino de Turismo de Reuniones: está entre las 10 ciudades más elegidas del país
Paraná se consolida como destino de Turismo de Reuniones: está entre las 10 ciudades más elegidas del país.

El dato surge del último informe del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR ARG), que evaluó un total de 229 localidades, consolidando a la capital entrerriana entre las 10 más elegidas junto a grandes centros urbanos como Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe y Bariloche.

Este lunes, la intendenta Rosario Romero participó de un encuentro en Casa de la Costa junto al Ente Mixto de Turismo de Paraná (EMPATUR) y al Paraná Bureau de Congresos y Convenciones, donde se analizó el presente y las oportunidades que ofrece este segmento turístico para la ciudad.

“Esto es el resultado de una política sostenida por el EMPATUR, el Paraná Bureau y la Municipalidad, que venimos impulsando desde hace años, no solo en esta gestión, sino también en las anteriores”, destacó Romero.

Durante la reunión, la Intendenta también mencionó medidas recientes adoptadas por el Ejecutivo local, como la sanción de una ordenanza que reduce la alícuota de la tasa hotelera en temporada baja para aliviar al sector hotelero y gastronómico. “Estamos promoviendo el trabajo de los hoteleros y gastronómicos, para que desde el Estado Municipal podamos atender situaciones especiales de crisis”, explicó.

Por su parte, el presidente del EMPATUR y subsecretario de Turismo, Agustín Clavenzani, valoró el posicionamiento alcanzado:

“Paraná ha crecido, muestra una evolución constante en infraestructura, servicios y profesionalización del sector. Lograr este lugar en el ranking nacional es fruto del compromiso del sector público y privado”.

Clavenzani también remarcó la importancia del turismo de reuniones como herramienta de desarrollo:

“Este segmento nos permite ofrecer previsibilidad al sector, porque se sabe con anticipación cuándo será el evento, cuántas personas participarán y cuál será el impacto económico”.

A su turno, el presidente del Paraná Bureau de Congresos y Convenciones, Gustavo Bedia, sostuvo:

“Seguimos trabajando junto al EMPATUR y la Subsecretaría de Turismo para atraer más congresos a la ciudad. Esto contribuye al crecimiento económico en un contexto donde el turismo de ocio enfrenta una baja significativa”.

Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete, Santiago Halle; el secretario de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao; la concejala Susana Farías; funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes del sector turístico de la ciudad.