Hoy finaliza la concesión de Caminos del Río Uruguay y hay incertidumbre laboral

Este martes 8 de abril finaliza la concesión de las rutas nacionales 12, 14 y del Puente Rosario-Victoria, actualmente en manos de Caminos del Río Uruguay. Desde el gremio denuncian que Vialidad Nacional no se hará cargo de los trabajadores, y que la empresa concesionaria ya anticipó que no tiene fondos para pagar indemnizaciones.

Hoy finaliza la concesión de Caminos del Río Uruguay y hay incertidumbre laboral
Este 8 de abril, será el fin de la concesión del corredor vial que incluye a la ruta nacional 14.

El conflicto afecta a rutas estratégicas del país, especialmente en el Litoral. Entre los puntos más afectados están el peaje Yeruá (km 240 de la RN14, en Concordia), Colonia Elía (Concepción del Uruguay), Piedritas (Corrientes) y Zárate (Buenos Aires), donde las barreras permanecen levantadas por tiempo indefinido como forma de protesta.

En Concordia serían unos 100 trabajadores los que se quedarían si su puesto laboral y contando todo Entre Ríos se sumarían 200 trabajadores, contando Victoria y empleados de Concepción del Uruguay. Por lo que sabe a partir del miércoles 9 de abril la concesión de Caminos del Río Uruguay pasaría a manos de Vialidad Nacional tanto el corredor de la ruta 14 y de la 12 como así también el Puente Rosario Victoria.

En este marco, los legisladores justicialistas solicitaron al gobernador Rogelio Frigerio que interceda ante el Gobierno Nacional para que se arbitren los mecanismos necesarios “a fin de evitar la pérdida de fuentes de trabajo y garantizar la seguridad vial en nuestra provincia”.

La finalización de las concesiones afecta directamente a unos 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay, de los cuales aproximadamente 200 se desempeñan en territorio entrerriano, particularmente en el puente Zárate-Campana, la Ruta Nacional 14 y el enlace Rosario-Victoria.

“Además del impacto negativo sobre la gestión vial, la finalización de estas concesiones implica un serio riesgo laboral: los trabajadores que actualmente forman parte de las empresas concesionarias podrían perder sus empleos sin ningún tipo de resguardo”, advirtieron los legisladores.

Caminos del Río Uruguay opera hasta hoy 617 kilómetros de las rutas 12 y 14, a los que luego se sumaron los 60 kilómetros de la ruta 174 del corredor Rosario - Victoria, totalizando 688 kilómetros. Son 135 kilómetros de autovía y 532 de una sola mano. La empresa está en concurso preventivo y reclama judicialmente al Estado una indemnización de 300 millones de dólares. Su composición societaria incluye en distintas proporciones a las constructoras Parenti Mai Concesiones, Covimer, CODI, Conevial y Concesiones Gorostiaga.

El fin de la concesión

Este 8 de abril marca el fin de la concesión del corredor vial que incluye a la Ruta Nacional 14. La única certeza para los trabajadores de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) es que, a partir de la medianoche del martes, quedarán sin empleo. La empresa no garantiza la continuidad laboral a partir del miércoles, en caso de que se cumpla la disposición de Vialidad Nacional de mantener las barreras levantadas en las estaciones de peaje.

Según informó la empresa, el fondo de reserva destinado a cubrir indemnizaciones fue consumido durante la pandemia y nunca se repuso, lo que impide afrontar los pagos correspondientes a los casi 500 empleados afectados.

Por su parte, Vialidad Nacional publicó un comunicado oficial en su sitio web donde confirmó que, a partir de las 00:00 del 9 de abril, tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas. Hasta tanto finalice el proceso licitatorio y se adjudique una nueva concesión, el organismo se encargará del mantenimiento de las rutas, pero no se cobrará peaje y se deslinda de toda responsabilidad sobre los contratos laborales vigentes.

La incertidumbre laboral afecta a cientos de trabajadores en distintas provincias, muchos de ellos con años de servicio, que ahora enfrentan el riesgo de quedar fuera del sistema sin indemnización ni alternativas de continuidad.