La escuela 2-026 de Ortofonía y Sordos “Nuestra Señora de Luján”, compartió un material audiovisual bajo lenguaje de señas referido a los lineamientos básicos para la realización de simulacros en establecimientos educativos, en contexto de pandemia.

//Mirá también: Ante la suba de casos, actualizaron el protocolo escolar mendocino
El trabajo fue editado luego de las charlas organizadas y brindadas por Defensa Civil y Dirección General de Escuelas, y pensado intra-institucionalmente para toda la comunidad del departamento y de toda la provincia de Mendoza.
//Mirá también: La UNCuyo facilita intercambios internacionales virtuales