Comenzaron las pruebas PISA en Mendoza: ¿en qué consisten?

Del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, participan más de 3000 alumnos de 15 años en toda la provincia. Finalizará este martes. Chile y Uruguay entre los mejores de Latinoamérica en lectura.

En Mendoza comenzó el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, pruebas PISA.
En Mendoza comenzó el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, pruebas PISA. Foto: Los Andes

Con la participación de más de 3.000 alumnos comenzó en Mendoza la evaluación PISA con nivel internacional, organizado por la OCDE y donde se evalúan los logros en el aprendizaje en matemática, lectura y ciencias.

En Mendoza comenzó el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, pruebas PISA.
En Mendoza comenzó el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, pruebas PISA. Foto: Mendoza

Del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, pruebas PISA, participan estudiantes de 15 años de 93 escuelas de nivel secundario y modalidad de jóvenes y adultos, los cuales son evaluados a través de sus logros en el aprendizaje.

La experiencia es en formato digital por medio de un pendrive que envían desde PISA, donde los estudiantes, deben responder un cuestionario complementario que ayuda a entender el contexto sobre el cual se desarrollan los aprendizajes.

Desde la Dirección General de Escuelas vienen trabajando desde hace tiempo sobre la franja que involucra a los estudiantes que deben ser evaluados, donde además, participan de la medición establecimientos estatales y privados, como así también los que dependen de la Universidad Nacional de Cuyo.

“Mendoza, por primera vez tendrás sus propios resultados”

Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa, anticipó, “Mendoza, por primera vez, tendrá sus propios resultados, además de los resultados a nivel nacional”.

Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa. Foto: Gobierno de Mendoza

Mediante estas pruebas, donde se evalúan capacidades o habilidades para la vida que desarrollan los estudiantes de todo el mundo, Durán también destacó “vamos a tener una idea más clara de cómo estamos en nuestra provincia y los resultados estarán en diciembre y serán publicados el año que viene”, agregó.

Lourdes Laborde, directora del Colegio Nacional Agustín Álvarez, confirmó que durante esta semana se irá aplicando el operativo PISA.

“Tenemos varios problemas que presentan nuestros estudiantes y son muy variados, donde estas experiencias nos dan un diagnóstico y una herramienta para poder tomar decisiones y acompañar a nuestros alumnos”, remarcó.

Características de PISA

Las principales características del examen tipo PISA: cubre una amplia zona geográfica, más de 80 países participan en la prueba. Evalúa las políticas educativas, no a las escuelas, profesores o estudiantes.

Permite monitorear el progreso educativo de cada país evaluado.

Así fueron las ediciones de las pruebas PISA

La evaluación, en cada edición profundizan el estudio de una de las competencias evaluadas; en el 2000 (lectura), 2003 (matemática), 2006 (ciencias), 2009 (lectura), 2012 (matemática), 2015 (ciencias), 2018 (lectura).

Los mejores países en Latinoamérica

En los promedios generales, los países latinoamericanos que fueron parte de la prueba PISA obtuvieron una puntuación menor al promedio en las tres áreas calificadas.

Chile se ubica como el mejor puntuado de estos países, ocupando el lugar 43 a nivel global en lectura, seguido de Uruguay.

Chile y Uruguay fueron los mejores países de Latioamérica en lectura.
Chile y Uruguay fueron los mejores países de Latioamérica en lectura. Foto: CODE