Se conocieron los resultados de las autopsias de los andinistas argentinos muertos en Chile

El Servicio Médico Legal Chileno reveló las causas de los decesos de los puntanos Raúl Espir, Sergio Berardo y el mendocino Ignacio Javier Lucero.

De izquierda a derecha: el guía mendocino Ignacio Lucero, el intendente de General San Martín, Raúl Espir, y el escribano Sergio Berardo. Gentileza: ADNSUR.
De izquierda a derecha: el guía mendocino Ignacio Lucero, el intendente de General San Martín, Raúl Espir, y el escribano Sergio Berardo. Gentileza: ADNSUR.

El Servicio Médico Legal Chileno dio a conocer los resultados de la autopsia realizada a los tres andinistas argentinos que murieron el 4 de diciembre en el Cerro Marmolejo, luego de reportarse las desapariciones el 29 de noviembre. Según el informe, la causa de muerte fue por hipotermia accidental.

El pasado miércoles era el día en que se debía realizar la autopsia, pero el estado de congelamiento de los restos de Raúl Espir, Sergio Berardo y el mendocino Ignacio Javier Lucero obligó a postergarla para este sábado, cuando finalmente pudieron analizar los cuerpos.

Según determinaron los profesionales, los hombres quedaron congelados en tan solo 11 minutos debido a las condiciones climáticas del lugar, donde la temperatura oscila entre los -10ºC y los -15ºC.

Tras encontrar los cuerpos el 4 de diciembre y corroborar los decesos, el rescate fue demorado por las condiciones climáticas, por lo que el operativo se llevó a cabo el pasado miércoles 6 (duró 7 horas) y la autopsia, este sábado 9.

El mismo estuvo a cargo del personal de Socorro Andino, de Senapred y del Grupo de Operaciones Policiales de Chile, según informó Noticias Argentinas.

Qué es la hipotermia accidental y qué síntomas tiene

La hipotermia accidental ocurre cuando la pérdida de temperatura corporal supera la capacidad de producción de calor.

Esta se da cuando el cuerpo se encuentra en unos 35ºC, es decir, dos grados menos de la temperatura considerada normal en el cuerpo humano.

Los primeros síntomas de la hipotermia accidental son escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y de la respiración.

El doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, señaló que esto se produce porque el cuerpo busca “generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”.

Cuando la temperatura baja, la persona comienza a perder capacidad cerebral y vascular. Así, se ve impedido de mover sus extremidades, hablar o recordar. Luego, su piel toma un color azul y los procesos metabólicos celulares se detienen.