Campaña de concientización sobre Fibrosis Quística

Se lanza mañana, en el día internacional de la enfermedad. 

Campaña de concientización sobre Fibrosis Quística
Fibrosis Quística

El 8 de septiembre es el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Raúl Lisanti, jefe del Servicio Neumonología del Hospital del Carmen, indicó en declaraciones a radio Estudio Cooperativa: "Es una enfermedad hereditaria que se hereda en forma recesiva, quiere decir que tienen este gen alterado tanto en el padre como en la madre, y esta es una enfermedad que también va a tener una expresión variable, no todas tienen la misma expresión de severidad o compromiso y esta enfermedad se puede manifestar desde el nacimiento con alteraciones a nivel del aparato digestivo y con alteraciones respiratorias que son las que en general, junto con esta alteración digestiva, dominan la enfermedad. Se presentan en forma de catarro, infecciones respiratorias frecuentes, obstrucción bronquial y trastornos digestivos. Todo ese conjunto hace que esta enfermedad progrese. Empiezan a aparecer infecciones repetidas, con gérmenes de cierta severidad y esto va deteriorando la función respiratoria y la arquitectura pulmonar llevándolo a la insuficiencia respiratoria".

"En la actualidad se hace una especie de pesquisa a todo recién nacido y después de la sospecha en aquellos chicos que tienen cuadros repetidos, con trastornos nutricionales, que no ganan peso. En el hospital Fleming se realiza el test de sudor, que aproxima al diagnóstico. Después en la actualidad ya se encuentran con estudios genéticos donde ya se puede determinar qué tipo de alternación genética tiene cada paciente", agregó Lisanti.

"Estamos en el hospital con Fipan, con la asociación de padres de fibroquístico, con un banner concientizando a la gente, porque tienen que saber y preguntar".