Luego del anuncio del gobernador Alfredo Cornejo sobre el plan de viviendas denominado "Mendoza Construye" para familias que perciben menos de dos salarios mínimos y hasta cuatro salarios mínimos que tendrá tres líneas de acción, el encargado de explicar esta iniciativa fue el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, que detalló estas tres líneas de acción del programa de viviendas.

"La primera será la vivienda social del Mendoza Construye para aquellas familias que perciben menos de dos salarios mínimos, vitales y móviles. Seguirá el Instituto Provincial de la Vivivianda (IPV) financiando el 100% de la construcción con una cuota ajustable vía UVA", señaló el funcionario.
"La segunda línea del Mendoza Construye'va para aquellos que tienen entre 2 y 4 salarios mínimos, vitales y móviles, es decir que pueden disponer de una cuota de 10 mil pesos para la vivienda. En ese caso lo que vamos a buscar es desarrolladores que ya tienen proyectos por más de 600 viviendas verificadas y la provincia va a colocar el financiamiento del 30% que no financian los bancos", manifestó Kerchner.
En tanto, la tercera línea, el IPV va a actuar como "un agente de colocador de adjudicatarios". Es decir, será para aquellos que tengan el 70% de financiamiento de un banco y cuenten para el 30% restante con un recurso propio que tengan ahorrado.