El 2 de septiembre de 1946 el presidente de la República Juan Domingo Perón, prohíbe la publicación de mapas de la República Argentina que no representen en toda su extensión la parte continental e insular del territorio de la Nación.
Entre otras justificaciones desarrolladas en los considerandos del Decreto N°8944 se expresa que es "(…) necesario arbitrar todos los medios para que la cartografía que se divulgue en nuestro país, y con mayor razón en el extranjero, no adolezca de fallas que producidas voluntaria o involuntariamente puedan lesionar la soberanía nacional, dando lugar a un erróneo conocimiento de nuestro patrimonio territorial".

Con fecha 20 de octubre de 2010 el Honorable Senado de la Nación Argentina, sancionó la Ley Nº 26651, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.029 del 16-NOV-2010, que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el Sector Antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular.
Se ha observado que en distintas publicidades, propagandas oficiales y privadas, ornamentaciones, informes meteorológicos o de referencias, dibujan y/o utilizan el mapa anterior sin el Sector Antártico Argentino y lo más lamentable es que en algunos casos sin las Islas Malvinas.
Se utilizaba en nuestro país el mapa de la República Argentina, mostrando el Sector Antártico en un pequeño recuadro a la derecha del mismo, en una escala diferente, que a simple vista parecia que la dimensión de la Antártida Argentina era inferior, es decir se la veía mucho más chica que lo real; que por ese motivo, es lo que se imaginan la mayoría de los Argentinos.
La Fundación Marambio, con la ayuda de muchos colaboradores, lanzó la propuesta a las autoridades legislativas, para implementar la utilización del mapa de la Republica Argentina, que hoy es una realidad, tal como lo determina esta Ley recientemente sancionada.