El Congreso de Lenguaje Inclusivo se realizará en La Plata durante el mes de abril y es organizó por la Defensoría del Pueblo en conjunto con la Facultad de Humanidades de la UNLP. La entrada será libre y gratuita.
"El Congreso tiene como objetivo abordar los ámbitos del lenguaje como uno de los escenarios donde se disputan las relaciones de poder", explicaron a 0221 fuentes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Fuentes consultadas sostuvieron que "estos nuevos métodos de discusión, que se sienten fuertes en las calles, también ingresan a las aulas con las asambleas de los centros estudiantiles que exigen educación sexual integral, en los hogares, donde jóvenes y adultes ponen en tensión los paradigmas establecidos".
En esta línea destacan que el encuentro tiene por objeto "retomar las voces de les colectives de mujeres, travestis, mujeres y varones trans, diversidades y disidencias sexuales, que a lo largo de nuestra historia no fueron reconocides", continuaron.
Las jornadas se realizan el jueves 11 y el viernes 12 de abril con el objetivo de abrir el diálogo entre docentes, estudiantes y todo aquel que desee participar. De este modo se busca instruir para evitar casos de violencia y discriminación.
Días atrás, un docente de la UNLP de la Facultad de Psicología fue denunciado por "misógino y machista" y la Comisión de Género Independiente de dicha unidad académica pidió que sea retirado de la Comisión Directiva y que sus clases sean intervenidas.