Abriendo la ronda de reuniones paritarias con los sindicatos de la administración pública provincial a fin de lograr acuerdos salariales para el año en curso, tres ministros del Gobierno de Jujuy recibieron este jueves a dirigentes del sector educación, que se llevaron como respuesta preliminar la convocatoria a una mesa técnica -a realizarse el martes 18 de febrero- en la que posiblemente las autoridades presentarían una propuesta.
En una primera reunión los ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; y de Educación, Miriam Serrano, dialogaron con representantes de sindicatos que nuclea a docentes de los niveles inicial y primario, como la Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos (ASDEA) y la Seccional Jujuy de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
De las conversaciones tomaron parte también el director de Empleo Público, Enrique Rovelli; el contador general de la Provincia, Salvador Meyer; y la directora provincial de Administración del Ministerio de Educación, Celeste Leyton.
En la provincia de Jujuy el inicio de las clases fue diferido por el Poder Ejecutivo para el miércoles 5 de marzo -tras el fin de semana de carnaval-, después que en un primer momento el Ministerio de Educación había anunciado el lunes 24 de febrero como primer día de concurrencia a las aulas.
UNA PROPUESTA SALARIAL, EL 18 DE FEBRERO
Un segundo encuentro fue con dirigentes del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) y sindicatos de la enseñanza especial.
Al final de la jornada, en declaraciones periodísticas el ministro Cardozo anunció la fecha del 18 de febrero para una “mesa técnica” con los sindicatos y adelantó la probabilidad de llegar a esa reunión con una propuesta salarial formal para los representantes de los trabajadores estatales jujeños.
Haciendo un resumen de los asuntos abordados en esta ocasión, el titular de Hacienda dijo que se habló sobre diferentes planteos presentados por los gremios no solamente en el aspecto salarial sino también en lo académico y operativo.
“Hemos revisado la lectura de las peticiones y se hizo aclaraciones en el medio. El Ministerio de Educación inclusive los notificó de capacitaciones gratuitas y con puntaje, las que actualmente se están dictando y seguirán vigentes”, señaló respecto de lo primero.
“En la cuestión específicamente salarial -prosiguió-, hay puntos en común que nosotros también tuvimos en cuenta. Si bien no hemos hablado de porcentajes aún, ya que estamos abordando temas sectoriales que se retomó del año anterior”.
Finalmente refirió que se convocará a “una mesa técnica el día 18 de febrero con un pedido de todos los gremios y en donde además se va a tratar dos o tres puntos pedidos por todos” los sindicatos.
“Creemos que en esa fecha ya vamos a tener una propuesta salarial” para presentar a la dirigencia, completó el ministro Cardozo.