Se hace escuchar desde Jujuy el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas

Un emocionante acto con veteranos de guerra, autoridades y vecinos, recordó la fecha del 10 de Junio en la capital jujeña.

Los veteranos jujeños de guerra de Malvinas recibieron el aplauso de la concurrencia a su paso en el desfile conmemorativo de este lunes en la avenida 10 de Junio.
Los veteranos jujeños de guerra de Malvinas recibieron el aplauso de la concurrencia a su paso en el desfile conmemorativo de este lunes en la avenida 10 de Junio. Foto: VíaJujuy

La avenida 10 de Junio del barrio Islas Malvinas de San Salvador de Jujuy fue escenario este lunes de actos recordatorios del “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. En ese marco el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, dijo con énfasis: “Tenemos que trabajar para que a través de las vías diplomáticas, pacíficas, este territorio, que es territorio soberano de la República Argentina, vuelva a estar bajo nuestro pabellón”.

A la ceremonia asistieron especialmente invitados veteranos de guerra de Malvinas (VGM) nucleados en diferentes instituciones de la provincia, autoridades y legisladores provinciales y municipales, delegaciones de instituciones educativas con abanderados y escoltas, y vecinos del sector.

La Banda de Música Municipal “19 de Abril” ejecutó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas, y acompañó el minuto de silencio tributado en homenaje a los caídos en la guerra de 1982.

Abanderados y escoltas de numerosas instituciones educativas dieron particular marco a los actos conmemorativos del 10 de Junio en San Salvador de Jujuy.
Abanderados y escoltas de numerosas instituciones educativas dieron particular marco a los actos conmemorativos del 10 de Junio en San Salvador de Jujuy. Foto: VíaJujuy

La fecha del 10 de junio tiene tres hitos: en 1770 el entonces gobernador de Buenos Aires, Francisco de Paula Bucarelli, ordena que se desaloje a los ocupantes británicos de las islas Malvinas, lo que consigue el capitán Juan de Madariaga después de algunos días de lucha.

Casi medio siglo después, en 1829, el gobernador interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas.

Ya en el siglo 20, el 10 de junio de 1974 la Argentina celebra por primera vez el “Día de la Afirmación de los Derechos argentinos sobre las Malvinas” por efecto de la ley 20.561 de 14 de noviembre de 1973, que conmemora la designación del primer gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, en 1829.

JUJUY ESTÁ MUY CERCA DE LAS ISLAS MALVINAS

“Como cada 10 de junio nos reunimos en esta avenida del mismo nombre del barrio Malvinas buscando de alguna manera reafirmar los derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas y todas las islas del Atlántico Sur”, resaltó el concejal Aguiar.

“Esta es una de las causas que unifica al pueblo argentino, que logra grandes consensos”, aseguró el edil, a la vez de sostener que “tenemos que trabajar para que a través de las vías diplomáticas, pacíficas, este territorio, que es territorio soberano de la República Argentina, vuelva a estar bajo nuestro pabellón”.

Hijos de veteranos de guerra de Malvinas y delegaciones escolares, el desfile con motivo del día la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y archipiélagos del Atlántico Sur.
Hijos de veteranos de guerra de Malvinas y delegaciones escolares, el desfile con motivo del día la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y archipiélagos del Atlántico Sur. Foto: VíaJujuy

Consideró también que “de alguna manera malvinizar, recordar cada 2 de Abril, cada 10 de Junio, es fundamental en esa tarea”, para finalmente expresar: “Quiero saludar a nuestros héroes de Malvinas, a nuestros veteranos de guerra, recordar a todos aquellos que perdieron la vida en el conflicto del Atlántico Sur”.

“EL RECLAMO DEBE CONTINUAR CON PERSEVERANCIA”

A su vez el concejal Gastón Millón planteó que “reafirmar los derechos argentinos sobre las Malvinas es fundamental, no solamente a nivel diplomático, sino también a nivel político y social. No tenemos que olvidar que la institucionalización del gobierno sobre Malvinas de aquel 10 de junio de 1829 es lo que hizo que hoy se pueda fundamentar todo tipo de reclamo, más allá del robo de las mismas en el año 1833″.

“Ya estamos cerca de los doscientos años de esa fecha, por lo cual no hay que dejar el reclamo constante; tenemos que tener conciencia, memoria y sobre todo perseverancia”, subrayó el legislador municipal.

Los diputados provinciales Mario Fiad y Patricia Armella, y el concejal Lisandro Aguiar, fueron invitados a izar la Bandera Nacional.
Los diputados provinciales Mario Fiad y Patricia Armella, y el concejal Lisandro Aguiar, fueron invitados a izar la Bandera Nacional. Foto: VíaJujuy

También se expresó el concejal Mario Lobo, señalando que en representación del Concejo Deliberante “estamos acompañando a los héroes de Malvinas, también a la ciudadanía y a los chicos de los colegios en este día tan especial”, por cuanto “hay algo que no tenemos que olvidar: las Malvinas son argentinas, serán argentinas toda la vida y este tipo de actos son muy importantes para rememorar esta fecha, por eso es un día muy especial para todos los argentinos”, enfatizó.

Tras el acto conmemorativo se articuló el dispositivo protocolar para la realización de un desfile cívico en la avenida 10 de Junio, del que participaron instituciones educativas e instituciones de ese amplio sector de la capital jujeña.