Se conmemoró en Huacalera el Día de la Mujer Jujeña de la Independencia

La fecha recuerda la participación de las mujeres en el capítulo de las Guerras de Independencia conocido como el “Segundo Éxodo”.

rindieron homenaje a las mujeres jujeñas que hicieron historia.
rindieron homenaje a las mujeres jujeñas que hicieron historia. Foto: Vía Jujuy

La localidad de Huacalera -a 100 kilómetros de San Salvador de Jujuy- fue epicentro de la celebración este 10 de junio del día de la Mujer Jujeña de la Independencia, en homenaje a la valiente participación de las mujeres en los sucesos del Segundo Éxodo Jujeño, ocurrido en 1814.

Delegaciones escolares acompañaron a las instituciones tradicionalistas que se congregaron en Huacalera, llegadas desde distintos puntos de la provincia.
Delegaciones escolares acompañaron a las instituciones tradicionalistas que se congregaron en Huacalera, llegadas desde distintos puntos de la provincia. Foto: Vía Jujuy

Dando cumplimiento a la ley provincial Nº 6.312, que estableció al 10 de junio como fecha para esta celebración provincial, Huacalera, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, fue el escenario elegido para realizar todos los años un acto conmemorativo y la presentación teatral de la gesta histórica de las gauchas jujeñas.

ESTRATEGIA CON AMOR POR LA PATRIA

El diputado provincial Santiago Jubert, autor del proyecto que dio origen a la normativa, sostuvo que las estrategias que implementaban las mujeres jujeñas en las distintas batallas de las Guerras de Independencia merecían ser puestas en valor por cuanto “el trabajo de inteligencia que hacían servía para que nuestras tropas hagan mejor el trabajo de estrategia; era una estrategia militar precaria, pero con amor y valor por nuestra tierra”, subrayó.

En los años de las luchas por la Independencia, en el siglo 19, mujeres jujeñas eran tomadas prisioneras por los realistas. La recreación de aquellas circunstancias que atravesaron las mujeres quebradeñas emocionó a la concurrencia.
En los años de las luchas por la Independencia, en el siglo 19, mujeres jujeñas eran tomadas prisioneras por los realistas. La recreación de aquellas circunstancias que atravesaron las mujeres quebradeñas emocionó a la concurrencia. Foto: Vía Jujuy

“Con este proyecto saldamos una deuda histórica que tiene el país y tenía Jujuy respecto de las mujeres”, enfatizó también el presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, haciendo particular referencia a que “en Huacalera se produjo el Segundo Gran Éxodo”, y que, en ese contexto, “muchas mujeres fueron secuestradas por los realistas para tenerlas prisioneras y de allí fueron rescatadas”.

MUJERES JUJEÑAS, VALIENTES POR DECISIÓN PROPIA

A su vez la presidente de la Comisión de Cultura y Educación de la Legislatura, Mariela Ortiz, sostuvo que las mujeres “no estuvieron detrás de los hombres que fueron protagonistas, sino estuvieron a la par con decisión propia frente a los combates, haciendo de enfermeras, cocineras, o realizando tareas logísticas”, remarcó la legisladora.

La fecha recuerda un capítulo de las Guerras de Independencia, conocido como el "Segundo Éxodo".
La fecha recuerda un capítulo de las Guerras de Independencia, conocido como el "Segundo Éxodo". Foto: Vía Jujuy

Por su parte, el comisionado municipal de Huacalera, Enzo Paz, celebró: “Es el segundo año en que se realiza (esta conmemoración) con tanta fuerza y entusiasmo, porque revalorizamos la historia grande que tiene Huacalera: tenemos mucha historia como el descarno de Juan Galo Lavalle, al prócer Bernardo Jiménez y el general Eduardo Arias también pasó por aquí”, de manera que con estas actividades “revivimos la cultura, la historia y el turismo también se fortalece con esto”, acotó.

EN JUJUY NACIÓ LA PATRIA

El acto contó con la presencia de la diputada nacional Natalia Sarapura; el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro; y la secretaria de Equidad y promoción de Derechos del Consejo Provincial de la Mujer, Victoria Luna Murillo.

El diputado Santiago Jubert pronunció palabras alusivas a la fecha, en el acto del martes último.
El diputado Santiago Jubert pronunció palabras alusivas a la fecha, en el acto del martes último. Foto: Vía Jujuy

También se expresó en torno a la fecha el secretario de Cultura provincial, José Rodríguez Bárcena, poniendo el acento en que este Día de la Mujer Jujeña valora “su rol en la independencia” de la naciente república y en especial que se realice el acto en Huacalera, “un lugar tan simbólico en este sentido”, subrayó.

Desde el 2022, Jujuy conmemora todos los 10 de junio en Huacalera, el Día de la Mujer Jujeña de la Independencia.
Desde el 2022, Jujuy conmemora todos los 10 de junio en Huacalera, el Día de la Mujer Jujeña de la Independencia. Foto: Vía Jujuy

Con esta recordación “ponemos de manifiesto la importancia, el protagonismo de la mujer jujeña en aquellos quince años de sacrificio continuo entre el año 1810 y el año 1825, que nos permiten siempre, cada día, afirmar que en Jujuy nació la Patria, que Jujuy es la abanderada de la Patria y que el rol de la mujer ha sido fundamental” en ese derrotero, completó Rodríguez Bárcena.

Cabe decir que la comitiva parlamentaria estuvo integrada por los diputados provinciales Malena Amerise, Gustavo Arias, Diego Cruz, Humberto García, Natalia Guevara, Valeria Gómez, Santiago Jubert, Mariela Ortiz y Olga Ramos, quienes obsequiaron en nombre del vicegobernador Alberto Bernis, una Bandera Nacional y una Bandera de la Libertad Civil al comisionado municipal de Huacalera, Enzo Paz.

Autoridades y legisladores provinciales acompañaron al intendente y vecinos de Huacalera en la celebración.
Autoridades y legisladores provinciales acompañaron al intendente y vecinos de Huacalera en la celebración. Foto: Vía Jujuy