Los ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; y de Gobierno, Justicia y Trabajo, Normando Álvarez García, se reunieron con dirigentes de sindicatos que nuclean a trabajadores de la administración pública de Jujuy a los efectos de transmitirles la propuesta salarial para esta primera parte del año 2025.
Se trata de un ofrecimiento de mejora salarial del 10%, en un paquete que incluye un incremento en las asignaciones familiares y en el concepto por cónyuge, y el pago de la ayuda escolar para afrontar el inicio del ciclo lectivo.

“El ofrecimiento general que se hizo consiste en un porcentaje del diez por ciento, que va a ser abonado un cinco por ciento ahora en febrero y el otro cinco por ciento tendría lugar en abril”, dijo el ministro Cardozo al término de la ronda de conversaciones de este martes con los sindicatos Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Jujuy, Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Familia (SOEMFA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Asociación del Personal Legislativo (APL).
¿OTRO BONO EXTRAORDINARIO EN JUJUY?
Como “contrapropuesta” -agregó Cardozo-, los sindicalistas pidieron al Gobierno “que se adelante el pago de abril para marzo”, y como respuesta “les dijimos que lo expuesto se va a evaluar y, cuando terminemos de redondear números con los otros gremios, veremos cuál es el impacto y si es posible o no afrontar este pedido”, señaló.
Si bien de momento “no se aceptó nada”, la dirigencia de la seccional Jujuy de UPCN informó por su parte que el piso salarial de 525.000 pesos de febrero, en el mes de abril alcanzaría un valor de 550.000 pesos, y que en particular el gremio planteó a las autoridades “que este aumento sea entre febrero y marzo, o bien que se fije una suma, por ejemplo un bono extraordinario, para no dejar el mes de marzo sin ningún tipo de aumento”.
Por su parte, durante las conversaciones los ministros ratificaron que está previsto un aumento en las asignaciones familiares en igual porcentaje que para los salarios, “se elevará el importe por cónyuge y se pagará la ayuda escolar”.

Funcionarios y dirigentes también intercambiaron puntos de vista en temas de la agenda común como el monto de los viáticos, el pase a planta permanente de trabajadores que revistan en otras condiciones, y recategorización, entre otros.
“Más allá de la cuestión netamente salarial, se sigue avanzando en el análisis de cada situación. Recordemos que continuamos trabajando mancomunadamente en la búsqueda de soluciones a planteos que representan mejoras en las condiciones laborales”, completó el ministro Cardozo.