Mientras concejales de San Salvador de Jujuy aprobaron que gatos y perros puedan viajar con sus propietarios en los colectivos urbanos, en la Legislatura madura un proyecto de ley que crearía un sistema de guardias veterinarias obligatorias de alcance provincial, iniciativas ambas recibidas con beneplácito por la comunidad “mascotera” en general.
En efecto, el diputado provincial Luciano Angelini expuso ante la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura los fundamentos de su proyecto de ley para que se implemente en la provincia guardias veterinarias obligatorias en un sistema similar al que están sujetas las farmacias y cuyo objetivo es garantizar la atención de animales en situaciones de emergencia.
ACOMPAÑANDO LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
En opinión de la diputada Malena Amerise, la iniciativa en estudio es “muy interesante en estos tiempos cuando, además, hablamos de la tenencia responsable” de mascotas y en ese sentido ponderó que la propuesta de Angelini busca “seguir implementando medidas que permitan acompañar a la ciudadanía en estas tenencias responsables”.
En Jujuy rige la ley provincial 6.317, que regula el régimen de protección de los animales y su cuidado responsable.

En su exposición, Angelini explicó que el propósito es “establecer un sistema de guardias en coordinación con el Círculo de Veterinarios, de modo que haya veterinarias abiertas las 24 horas” funcionando “al igual que una farmacia” de turno.
En los locales del rubro se deberá exhibir un cartel con la dirección de las veterinarias que están de guardia cada jornada y para el caso de aquellas que no puedan mantener atención permanente, se prevé el mecanismo de guardia pasiva, con un teléfono disponible y personal capacitado para acudir en el menor tiempo posible para responder a una demanda de atención urgente.
“A cualquier persona que tiene una emergencia con su mascota le puede pasar que al no encontrar una veterinaria abierta, se le puede morir o sufrir innecesariamente. Esto se puede evitar con la normativa, esa es la idea”, enfatizó el legislador del oficialismo.
El autor del proyecto apuntó al mismo tiempo que su propuesta se apoya en la reforma de 2023 que dio rango constitucional a la protección de los animales, e incluso en normativas internacionales, y además de celebrar la “buena recepción” que tiene su iniciativa, se mostró confiado en que en esta etapa de análisis en comisiones de la Cámara el texto “se ajustará según la realidad y necesidades del sector”.

En esa línea la diputada Amerise indicó que tras una primera instancia de análisis, el proyecto de Angelini será abordado con los profesionales de la especialidad. “Vamos a tener una instancia más con el Círculo de Veterinarios, que ya conoce el proyecto. Queremos escuchar su voz, ya que su participación será clave en la aplicación de esta ley”, dijo la presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales.
Según mencionó la legisladora, algunos municipios de la provincia ya cuentan con un régimen de guardias veterinarias.
PERROS Y GATOS VIAJARÁN EN COLECTIVOS EN JUJUY
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy sancionó en su reciente sesión ordinaria la ordenanza n° 8.172/2025 que autoriza el traslado de animales de compañía en unidades del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros en el ejido municipal capitalino.
La nueva norma estipula una serie de condiciones y de ser promulgada por el Departamento Ejecutivo municipal, deberá ser reglamentada para su puesta en vigencia.
“Habíamos recibido algunas inquietudes relacionadas con la posibilidad de que las mascotas se transporten en el sistema de transporte urbano de pasajeros”, una modalidad “que es tan habitual en los aviones y que ahora se puede realizar” en la ciudad, comentó el presidente del parlamento comunal, Lisandro Aguiar.

La ordenanza 8.172 establece que “cada pasajero mayor de edad podrá trasladar un solo animal de compañía”, el cual “deberá ser transportado en un dispositivo cerrado, seguro y ventilado, que cumpla con condiciones de higiene y salubridad”.
Comercios del rubro ofrecen jaulas de diferentes características y medidas, apropiadas para este cometido.
La mascota viajará sin costo adicional para el usuario del transporte y estará “bajo responsabilidad del pasajero, la custodia, el estado general y el comportamiento del animal durante todo el trayecto, garantizando su bienestar y la seguridad del resto de los pasajeros”.
Al respecto explicó finalmente el concejal Aguiar que el Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la ordenanza en aspectos tales como “la seguridad para los usuarios y, por supuesto, dando prioridad -para el ascenso a las unidades-, sobre todo en horas pico, a las personas que necesitan llegar a sus trabajos, al colegio y a sus distintos quehaceres”.