Le perforó el corazón a cuchilladas: la condenaron a prisión perpetua

En San Pedro de Jujuy, una mujer mató a su pareja en la vereda, entró el cuerpo a su casa y lavó la ropa ensangrentada.

El Tribunal con Función de Juicio integrado por el juez Luis Ernesto Kamada -presidente de trámite, al centro- y las magistradas Cecilia Sadir y Alejandra Tolaba, escuchó numerosos testimonios en el transcurso del juicio.
El Tribunal con Función de Juicio integrado por el juez Luis Ernesto Kamada -presidente de trámite, al centro- y las magistradas Cecilia Sadir y Alejandra Tolaba, escuchó numerosos testimonios en el transcurso del juicio. Foto: VíaJujuy

Finalizó en San Salvador de Jujuy el juicio oral a Paula Virginia Vaca (31), la mujer que fue acusada por la muerte de su pareja, Marcelo Augusto Albarracín (26), a quien mató aplicándole una certera cuchillada en el corazón en una discusión que comenzó a las puertas de una vivienda y terminó en homicidio en la vía pública.

El sangriento suceso se produjo en diciembre de 2022 en el barrio Roberto Sancho de San Pedro de Jujuy -a 63 km de la capital provincial-, y la investigación abierta entonces permitió a la Justicia determinar que la acusada cometió el delito de “homicidio agravado por el vínculo” y por ello fue condenada a cumplir la pena de prisión perpetua.

UN MEDIODÍA VIOLENTO Y FINALMENTE TRÁGICO

Los fiscales José Alfredo Blanco y Agustín Jarma, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, relataron en la acusación que el hecho se produjo en horas del mediodía del 7 de diciembre de 2022 cuando Paula Virginia Vaca mantenía una discusión con su pareja Marcelo Augusto Albarracín en la vereda de su domicilio ubicado en el barrio Roberto Sancho de San Pedro de Jujuy.

De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, a cargo de José Alfredo Blanco y Agustín Jarma, la acusada Paula Virginia Vaca mató a su pareja Marcelo Augusto Albarracín de una puñalada en el corazón.
De acuerdo con la requisitoria de la Fiscalía, a cargo de José Alfredo Blanco y Agustín Jarma, la acusada Paula Virginia Vaca mató a su pareja Marcelo Augusto Albarracín de una puñalada en el corazón. Foto: VíaJujuy

El altercado escaló en magnitud al punto que en determinado momento la mujer entró a la vivienda con el propósito de buscar un cuchillo, con el cual provocó cortes a los neumáticos de la motocicleta de Albarracín “para luego propinarle al hombre una puñalada sobre el sector del pecho”.

Así malherido, Albarracín alcanzó a “caminar unos metros” pero la certera cuchillada ocasionó que “se desvaneciera y perdiera la vida a causa de una perforación cardíaca”, precisó el relato de los fiscales presentado en la etapa de alegatos.

Una vez caído en la vía pública, “la imputada arrastró a Albarracín de las muñecas e ingresó el cuerpo a la vivienda, donde procedió a lavarlo y a cambiarle sus prendas de vestir”, describieron.

Luego Vaca se quitó su ropa ensangrentada y “al cabo de lo cual también la lavó”.

PENA DE PRISIÓN PERPETUA

Con base en las pruebas y testimonios recogidos, los representantes del Ministerio Público de la Acusación pidieron a los jueces apliquen a Paula Virginia Vaca la pena de prisión perpetua, pedido de la Fiscalía al que adhirió la abogada querellante, María Gabriela Arellano, perteneciente al Centro de Asistencia a la Víctima (CAV).

Por su parte, el abogado de la acusada, Sergio Eduardo Valdecantos, requirió al Tribunal la absolución para su defendida, o en su defecto se aplique “el criterio de legítima defensa”.

Tras escuchar a las partes, el Tribunal con Función de Juicio integrado por el juez Luis Ernesto Kamada y las magistradas Cecilia Sadir y Alejandra Tolaba emitieron sentencia, en la que considerando a Paula Virginia Vaca autora material y penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo, le corresponde una pena de prisión perpetua.

El Código Procesal Penal de la Provincia establece un plazo para que el Tribunal dé a conocer los fundamentos de la sentencia, cumplido lo cual las partes podrán apelar, solicitando su revisión ante una instancia superior.