Dirigentes de la seccional Jujuy de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se reunieron con el vicegobernador Alberto Bernis en el despacho de Presidencia de la Legislatura. El sindicato había solicitado la audiencia con el propósito de buscar el apoyo de esa Cámara a sus pedidos de que se acelere la reactivación de obras públicas en la provincia, frente a la urgente demanda de empleo para los trabajadores de su sector.
La comitiva sindical estuvo encabezada por el secretario general del gremio, Ramón Neyra -también diputado provincial electo-, y en el curso de la reunión “expusieron inquietudes vinculadas al acceso a la vivienda social y a la reactivación de obras públicas”, señalaron fuentes parlamentarias.
Por su parte, haciendo un resumen de lo conversado Neyra dijo que en la entrevista se planteó la “necesidad” de generar mecanismos que posibiliten a los afiliados a su sindicato “acceder a una vivienda”, en tanto que en materia laboral se habló de la urgencia en “acelerar los trámites de inicio para obras ya licitadas”, como es el caso de la construcción de edificios de departamentos en San Salvador de Jujuy mediante operatorias público-privadas.

Al respecto remarcó que el pedido a las autoridades es que “agilicen los procesos para que comiencen las obras” por cuanto ello redundará en oportunidades de empleo para trabajadores “que aún se encuentran desocupados” ya que si bien en lo que va del año “comenzaron algunas obras importantes y se generaron puestos de trabajo”, todavía hay mano de obra desempleada.
“Estamos yendo por el buen camino, pero hay que sostenerlo”, señaló el dirigente que en diciembre próximo se convertirá en diputado provincial.
“El diálogo es una herramienta clave para alcanzar soluciones”, remarcó también, a la vez de indicar que la UOCRA Jujuy continuará con la gestión en las áreas gubernamentales pertinentes en procura de “agilizar el inicio de las obras licitadas -insistió-, con la esperanza de brindar respuestas a los trabajadores del sector”.
En la reunión con los sindicalistas de la construcción participó también el diputado Fabián Tejerina en su carácter de vicepresidente primero de la Legislatura.
OTRA LICITACIÓN DE OBRA: VIVIENDAS PARA INGENIEROS
En el marco de la operatoria público-privada implementada por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), se realizó el acto de recepción de ofertas y apertura de sobres correspondientes a la licitación pública para la edificación de 24 departamentos e infraestructura en el barrio Norte, destinados a matriculados del Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ).

Se trata de la primera etapa de un proyecto que contempla la construcción final de ochenta unidades en terrenos que son propiedad de la entidad colegiada.
El presidente del directorio del IVUJ, José Luis Paiquez, explicó que el mecanismo de la operatoria público-privada posibilita en este caso que el Colegio de Ingenieros de Jujuy “aporta el suelo para la construcción de las casas”, siendo que a fin de materializar el proyecto “previamente se firmó un convenio particular entre el organismo de Vivienda y el Colegio” para la “trasferencia del terreno donde se llevará a cabo la obra”.
El presupuesto oficial destinado a la obra es de $3.352.791.078,30 y son cinco los oferentes que compiten en esta licitación para la ejecución del proyecto en el barrio Norte de esta capital.
