“La sociedad está harta de las peleas de la política”, reconoció Morales

El titular de la UCR encabezó un plenario partidario en Santa Fe: “El próximo presidente va a ser un radical”, aseguró.

Gerardo Morales encabezó el encuentro que la conducción partidaria y los líderes parlamentarios de esa fuerza mantuvieron en la ciudad de Santa Fe.
Gerardo Morales encabezó el encuentro que la conducción partidaria y los líderes parlamentarios de esa fuerza mantuvieron en la ciudad de Santa Fe. Foto: Vía Jujuy

El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, planteó que “la Argentina necesita una agenda parlamentaria sólida y ordenada que encare los problemas urgentes”, escenario en el cual el radicalismo debe “tener una agenda federal” y un “proyecto desde abajo hacia arriba” con miras a las elecciones presidenciales de 2023, sin soslayar que “la sociedad está harta de las peleas de la política”.

//Mirá también: Con objetivos estratégicos, Morales encabeza cumbre radical en Santa Fe

El titular de la UCR nacional encabezó en Santa Fe una intensa jornada de trabajo que congregó dirigentes de la UCR de todo el país.

En el Centro de Convenciones de Los Silos Hotel, tuvo lugar un informe de la Mesa del Comité Nacional que dio paso a un enriquecedor debate sobre la agenda de la UCR y de Juntos por el Cambio y la estrategia y plan parlamentario para el corriente año.
En el Centro de Convenciones de Los Silos Hotel, tuvo lugar un informe de la Mesa del Comité Nacional que dio paso a un enriquecedor debate sobre la agenda de la UCR y de Juntos por el Cambio y la estrategia y plan parlamentario para el corriente año. Foto: Vía Jujuy

“El próximo presidente va a ser un radical. Somos un partido de gestión. Que no nos corran con que no sabemos gobernar. Tengan confianza en ustedes”, les dijo, enfático, Morales a los representantes partidarios en el encuentro que tuvo como consignas el debate al interior de la UCR de la estrategia parlamentaria para este año, la posición respecto del acuerdo del Gobierno con el FMI, la situación económica del país y la reforma del Consejo de la Magistratura.

En el salón Madero Norte, ubicado en el Dique 1 del puerto de Santa Fe, se habló también de la búsqueda de unificación de los dos bloques radicales en Diputados, por lo cual fue invitado al encuentro el líder del espacio Evolución, el senador nacional Martín Lousteau.

Además, participaron el jefe de la bancada radical en Diputados, Mario Negri, y su par del Senado, Luis Naidenoff, entre otros dirigentes de la UCR.

“NADIE ES DUEÑO DE JUNTOS POR EL CAMBIO”

En el cierre de las deliberaciones Morales destacó que el radicalismo “está de pie, fortalecido” porque “ha sido la cabeza visible del triunfo de Juntos por el Cambio” en las elecciones de medio término del año pasado.

En su carácter de presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales encabezó una intensa jornada de trabajo en Santa Fe, junto a otros referentes y dirigentes de todo el país.
En su carácter de presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales encabezó una intensa jornada de trabajo en Santa Fe, junto a otros referentes y dirigentes de todo el país. Foto: Vía Jujuy

“Nadie es dueño de Juntos por el Cambio. No aceptamos dueños ni pretendemos serlo”, afirmó asimismo en relación a los equilibrios de la coalición opositora, para agregar que “la sociedad está harta de las peleas de la política”, de manera que “estamos dispuestos a defender una agenda federal que construya con otras fuerzas una propuesta seria para Argentina”, subrayó.

//Mirá también: Morales comienza el año encabezando un ranking de gobernadores

“Nosotros nos vamos a preparar para gobernar en 2023, pero lo primero es tener un plan, hacernos cargo de lo que hicimos mal, y dar a la sociedad las respuestas que requiere”, señaló el mandatario, que durante la jornada estuvo acompañado por una delegación jujeña encabezada los senadores nacionales Mario Fiad y Silvia Giacoppo y los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Gustavo Bouhid.

Como parte de la programación del encuentro se presentó asimismo un panel económico a cargo de los economistas Eduardo Levy Yeyati y Javier González Fraga, en tanto que el tema del Consejo de la Magistratura fue abordado en un panel con las ponencias de Mario Negri; el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo; y Ricardo Gil Lavedra, abogado y exministro de Justicia.