Empresa china que provee a Tesla amplía sus inversiones en litio en Jujuy

Ejecutivos de una compañía que fabrica componentes para baterías recorrieron la Puna jujeña.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).
Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia). Foto: Facebook

Con el objetivo de reforzar su cadena de suministro en el exterior, el fabricante chino de componentes para baterías CNGR estaría interesado en adquirir participaciones en yacimientos de salmuera de litio en Argentina y uno de sus objetivos está en la provincia de Jujuy, informó la agencia de noticias EFE con base en un despacho de Bloomberg.

Ese medio, que cita a fuentes anónimas, apunta que altos ejecutivos de la compañía efectuaron la semana pasada visitas a al menos tres yacimientos en Argentina, entre los que figuran el de Jama, en la provincia de Jujuy, y el de Rincón, en Salta.

CNGR Advanced Material es un importante fabricante chino que provee componentes para baterías a Tesla, la principal compañía norteamericana de autos eléctricos.
CNGR Advanced Material es un importante fabricante chino que provee componentes para baterías a Tesla, la principal compañía norteamericana de autos eléctricos. Foto: CNGR

CNGR Advanced Material Co., proveedor de la automotriz Tesla, adquirió en abril pasado el 90 % del proyecto de litio Olaroz -situado en la región Puna de Jujuy- tras pagar unos 63 millones de dólares a la australiana Lithium Energy, un acuerdo cuya estructura sería replicada en posibles nuevas adquisiciones en la región.

Argentina, cuya zona noroccidental abarca parte del llamado “triángulo del litio”, es el cuarto mayor productor mundial de este material (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES ESTÁN EN JUJUY

Numerosas empresas chinas han mostrado interés en Argentina ante la fuerte demanda de litio derivada principalmente del floreciente sector de los vehículos eléctricos, que se ha traducido en inversiones por parte de compañías como Tibet Summit Resources, Tsingshan o Ganfeng Lithium.

Esta última, productor número uno de carbonato de litio del país asiático, anunció en marzo un acuerdo para comprar un 15 % de un proyecto de explotación en el norte de Argentina por unos 70 millones de dólares.

Si bien el precio del litio se ha desplomado más de un 80 % desde su nivel récord de finales de 2022, esto también se ha traducido, según algunos analistas, en oportunidades para las compañías que buscan adquirir explotaciones para consolidar sus fuentes de suministro.

Con información de EFE