Emocionante evocación patriótica del Instituto Belgraniano de Jujuy

La décima Caminata Cívica Belgraniana reunió a concejales, veteranos de Malvinas, entidades tradicionalistas y vecinos en general.

Emocionante evocación patriótica del Instituto Belgraniano de Jujuy
El padre Manuel Alfaro bendice las Banderas Nacional y de la Libertad Civil, en el atrio de la Iglesia Catedral, en el casco histórico de San Salvador de Jujuy.

Se cumplían dos años de la Revolución cuando el general Manuel Belgrano pidió al canónigo Juan Ignacio Gorriti que bendijera la Bandera que había creado y traído desde Rosario hasta Jujuy. Era el 25 de mayo de 1812. Tres meses después la población jujeña se veía obligada a dejar el territorio obedeciendo sus órdenes y partiendo en dolorosa marcha hacia el sur para debilitar la ofensiva española. Logrado ese objetivo, y ya de regreso en el terruño, el 25 de mayo de 1813 Belgrano convoca nuevamente a los vecinos de Jujuy, esta vez para hacerles formal entrega de una enseña, su Bandera de la Libertad Civil, en reconocimiento a la sacrificada gesta que la historia denominaría más tarde Éxodo Jujeño.

Estas fechas fueron recordadas por el Instituto Belgraniano de Jujuy que organizó para la víspera de la fecha patria la décima Caminata Cívica Belgraniana, la cual partiendo desde la esquina de calles Senador Pérez y Belgrano llegó hasta el atrio de la Iglesia Catedral, donde el párroco Manuel Alfaro bendijo las Banderas Nacional y de la Libertad Civil portadas por jóvenes de entidades tradicionalistas.

Luego, la marcha recorrió el perímetro de la plaza Belgrano para finalizar en el Cabildo.

Integrantes de la Asociación Civil "Las Gauchitas" portando su enorme Bandera Nacional de la Libertad Civil, en la décima Caminata Cívica Belgraniana realizada en Jujuy este sábado.
Integrantes de la Asociación Civil "Las Gauchitas" portando su enorme Bandera Nacional de la Libertad Civil, en la décima Caminata Cívica Belgraniana realizada en Jujuy este sábado.

“Esta es una marcha que empezamos allá por 2015 cuando se declaró a la Bandera Nacional de la Libertad Civil como símbolo patrio histórico, a través de la ley 27.134. A partir de esa caminata, en la que nos acompañó el presidente del Instituto Nacional Belgraniano, empezamos a realizar todos los años esta marcha, recuperando nuestra historia en la Semana de Mayo”, resaltó el presidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Joaquín Carrillo.

Puso en relieve también que con esta recordación “estamos reafirmando nuestro compromiso con la historia del pueblo jujeño y sobre todo la gesta que hizo acá el general Belgrano, precisamente en esta plaza, la iglesia y en este hermoso Cabildo. Me siento muy emocionado de pensar que hace 213 años se hizo aquí esta ceremonia”, describió Carrillo.

25 DE MAYO, UNA FECHA CON MUCHA HISTORIA EN JUJUY

En el mismo sentido se expresó el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, subrayando que “hace diez años viene convocándose está Caminata que evoca aquella que hizo el general Manuel Belgrano junto al barón de Holmberg llevando la Bandera desde la ahora emblemática esquina de Senador Pérez y Belgrano, hasta la iglesia matriz de la ciudad”, donde “al llegar, el canónigo Gorriti la bendijo, y luego en el Cabildo Belgrano la hizo jurar” por las tropas y la población.

Miembros del Instituto Belgraniano de Jujuy, acompañados por el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar; la diputada nacional Natalia Sarapura y el secretario de Cultura provincial, José Rodríguez Bárcena, entre otras autoridades.
Miembros del Instituto Belgraniano de Jujuy, acompañados por el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar; la diputada nacional Natalia Sarapura y el secretario de Cultura provincial, José Rodríguez Bárcena, entre otras autoridades.

Agradeció luego al Instituto Belgraniano por la invitación al Concejo Deliberante para participar en el homenaje, como también “a la Asociación Civil ‘Las Gauchitas’, que siempre está presente en esta marcha; a la Banda de Música de la Policía de la Provincia, y a todos los que nos han acompañado, ya que ha sido importante la cantidad de gente que vino”, destacó.

DOS BANDERAS HISTÓRICAS EN JUJUY

Por su parte, el concejal Gastón Millón recordó que “mediante la declaración n° 36/2025, el Concejo Deliberante declaró ‘de interés municipal’ esta Caminata Cívica Belgraniana, que se realiza desde hace diez años con la presencia de organizaciones gauchas y la sociedad civil” en general.

“La convocatoria del Instituto Belgraniano haciendo el mismo recorrido (que hizo Belgrano) y culminando en el Cabildo, es emocionante”, por cuanto “aquí se presentó la Bandera”, enfatizó Millón.

La Caminata Cívica Belgraniana realizada este sábado atravesó el microcentro de la capital jujeña, en la víspera del 215to aniversario de la Revolución de Mayo.
La Caminata Cívica Belgraniana realizada este sábado atravesó el microcentro de la capital jujeña, en la víspera del 215to aniversario de la Revolución de Mayo.

“Hay que tener en cuenta que el 25 de mayo en 1812 Belgrano hizo bendecir la Bandera que hoy usamos, la celeste y blanca, y en 1813 después de regresar del Éxodo, entregó la (Bandera) de la Libertad Civil” al pueblo de Jujuy, es decir que “dos símbolos patrios estuvieron acá en este mismo lugar”, remarcó.

“Uno, cuando toma conciencia” de esos sucesos “siente un impacto fuerte”, siguió diciendo el edil, para finalmente valorar “ser parte de esta marcha y ver cómo la gente se suma, aplaude” el paso de la Caminata, y “también tener a los veteranos de Malvinas, todas estas organizaciones que vinieron”, lo que “realmente demuestra el patriotismo” que se siente en Jujuy, completó.