“El Gobierno nacional presiona a las provincias”, denuncia legislador jujeño

El diputado Santiago Jubert apuntó contra el Poder Ejecutivo Nacional por los aumentos en las tarifas de la energía eléctrica.

Diputado provincial Santiago Jubert, presidente del bloque de diputados del frente Cambia Jujuy.
Diputado provincial Santiago Jubert, presidente del bloque de diputados del frente Cambia Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Haciéndose eco de la queja generalizada de la población por los incrementos que viene recibiendo en la facturación del servicio de energía eléctrica en Jujuy, el diputado provincial Santiago Jubert sostuvo que ello es consecuencia de que el Gobierno nacional “presiona a las provincias” para que apliquen aumentos en las tarifas que pagan los usuarios.

Al mismo tiempo el legislador radical ponderó la emisión del decreto acuerdo N° 575 del Poder Ejecutivo provincial por el cual se dispuso que en Jujuy las tarifas de la energía eléctrica serán actualizadas de acuerdo a la paritaria salarial estatal hasta el mes de agosto.

La acusación Jubert contra el Gobierno central encuentra fundamento en la resolución N° 58 dictada por la Secretaría de Energía de Nación, en cuyo artículo 7 “exhorta a los poderes concedentes de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica en Jurisdicciones Provinciales o Municipales a realizar todas las acciones necesarias para dotar a los Agentes Distribuidores del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) de los recursos suficientes para cumplir con los compromisos económicos del MEM”, según citó en declaraciones periodísticas.

“Es el Gobierno nacional quien presiona para que se transfieran los incrementos establecidos en marcos regulatorios que tienen que ver con la variación de la inflación”, interpretó entonces el presidente del bloque de diputados del frente Cambia Jujuy.

También en defensa de la gestión provincial en esta materia, Jubert hizo notar que “no obstante la presión” del Gobierno nacional, el gobernador Carlos Sadir emitió un decreto estableciendo que la actualización del Valor Agregado de Distribución “se aplique de acuerdo al porcentaje de aumento salarial que obtengan los trabajadores estatales en paritarias”, siendo que “antes ese ítem se actualizaba por índice inflacionario”.

¿QUÉ DICE EL DECRETO ACUERDO 575?

Según estipula el decreto 575, la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Su.Se.Pu.) debe articular “las medidas y acciones para reajustar mecanismos regulatorios y contractuales de manera transitoria, hasta el 31 de agosto del 2024, a fin de que las tarifas por el servicio público de distribución de energía eléctrica (en lo que respecta a la regulación provincial) se reajusten como tope máximo con los salarios del sector público, respetando los costos de abastecimiento de energía sancionados por la Secretaría de Energía de la Nación, de manera de garantizar la prestación continua del servicio en condiciones técnicas y económicas adecuadas para prestadores y usuarios de todas las categorías”.

Carlos Sadir, gobernador de la Provincia de Jujuy.
Carlos Sadir, gobernador de la Provincia de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Explicó Jubert que esta medida ordenada por el gobernador Sadir significa que “la Su.Se.Pu. deberá revisar la actualización del Valor Agregado de Distribución tomando los índices de paritarias y no los de inflación”.

Finalmente recordó que el beneficio de la “tarifa social de energía eléctrica” que otorga el Gobierno provincial alcanza a unas 60.000 familias en todo el territorio y representa una inversión de 130 millones de pesos mensuales.

“Eso entendemos como Estado presente”, concluyó el jefe del bloque oficialista de la Legislatura de Jujuy.

CORTES DE SERVICIO SUSPENDIDOS POR LA JUSTICIA

Cabe señalar por otra parte que esta semana la Justicia provincial dispuso que la causa por un amparo contra las tarifas del servicio de provisión de energía eléctrica continuará su trámite en el Tribunal en lo Contencioso Administrativo, y hasta tanto haya una resolución definitiva el Estado Provincial y la Su.Se.Pu. deberán “adoptar las medidas necesarias a los fines de que la empresa prestataria del servicio de energía de Jujuy –EJESA- proceda a suspender los cortes de servicios, fundados en la falta de pago de los períodos comprendidos entre el primero de febrero y el treinta de abril de 2024 (01/02/24 al 30/04/24)”, según ordenaron los jueces Sebastián Damiano y Alicia Fernández, del Tribunal en lo Contencioso Administrativo Sala II, que hizo lugar a la medida cautelar solicitada en ese sentido por el Comité del Consumidor, de Jujuy.