Vía Rosario
Sube el boleto: la Municipalidad de Rosario anunció cuánto vale el pasaje de colectivo
La tarifa del viaje en líneas urbanas se incrementa más del 50 % desde octubre. Es el tercer ajuste del año.
La tarifa del viaje en líneas urbanas se incrementa más del 50 % desde octubre. Es el tercer ajuste del año.
La Empresa Provincial de Energía envió la solicitud a Ersep. Si se aprueba, comenzará a regir desde los consumos de septiembre.
La medida comenzó a regir desde las 0 horas del sábado 19 de agosto.
Las actualizaciones en los precios serán a partir del lunes 7 de agosto, sobre las líneas urbanas y aquellas que conectan con las colonias. Conocé los nuevos montos.
El aumento rige a partir de esta jornada de 1 de agosto, en las localidades de Santa Ana, Colonia Victoria e Ituzaingó (Corrientes). La categoría 1 pasará de costar $150 a $190.
El aumento se acordó a partir del 1 de agosto, donde la media hora de estacionamiento costará $30, la hora $40, medio día $70 y por mes $1500.
El transporte interurbano de pasajeros tendrá un nuevo incremento en el precio del boleto, que se suma al 16,7% que se había aplicado en enero de este año.
El incremento fue aprobado por el Concejo Deliberante este jueves 13 de julio.
Aguas Cordobesas había hecho un pedido que fue ratificado por el Ente Regulador en su Boletín Oficial.
Julio llegó con aumentos, y desde este mes, colectivos y trenes costarán un 8% más.
El Gobierno de Santa Fe autorizó un incremento desdoblado del 40 % para paliar el efecto de la inflación.
La Municipalidad confirmó la suba escalonada con un tope por debajo de la inflación.
El aumento será acordado con las ciudades de Córdoba y Santa Fe en el marco de la aplicación de la “tarifa federal” ¿Cuánto costará el pasaje?.
Según explicaron, se debe al incremento que sufrió el valor del servicio que brindan las distribuidoras en el AMBA. El de la electricidad no será el único aumento que llegue el mes entrante.
Hay definiciones sobre cuándo habrá un nuevo golpe al bolsillo de los tandilenses.
La Secretaría de Transporte autorizó una suba del 29 por ciento y dispuso una tarifa especial para días feriados.
El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno cambiar el sistema de quita de subsidios.
Se estima que el precio del servicio debería pasar de costar $70 a $100 sin tarjeta y de $50 a $70 con ella.
La suba es consecuencia del aumento en los combustibles. El listado de los nuevos valores.
En mayo tendrán otro incremento del 20%, Además, también se percibirá un aumento en los valores de los peajes de las autopistas porteñas.
Además del incremento del pasaje, usuarios denunciaron fallas en el sistema de la aplicación para cargar la SUBE.
Rige desde febrero una suba del 15,5% para los clientes Nivel 1 (ingresos altos) y 6,7% para los Nivel 2 (ingresos medios).
La resolución del Gobierno permite a la EPE volver a retocar los valores de facturación en los próximos 180 días.
La compañía estatal quiere que el incremento propuesto ayude a “moderar” la inflación.
La noticia fue publicada en el Boletín Oficial y se definieron los nuevos montos para la tarifa eléctrica. ¿Cánto habrá que pagar dependiendo del nivel de consumo?
La Dirección General de Escuelas de Mendoza no aceptó el acuerdo propuesto por el Ministro de Economía Sergio Massa aunque ya son 18 provincias las que dieron el visto bueno.
La suba de la tarifa se reflejaría en las próximas boletas de los usuarios mendocinos después de que se decrete el aumento en una audiencia pública.
Con la suba, las sanciones por alcoholemia se ubicarán por encima de los 28 mil pesos. También habrá nuevos precios en el ITV.
En el último mes del año pasado, el índice de precios al consumidor llegó al 5,14 por ciento. Los segmentos que más subieron.
A un mes de la desaparición, aún no hay novedades del paradero de la docente.
Los valores corresponderían para que empiecen a regir a partir de febrero. El servicio de gas se suma a la suba generalizada de los precios.
En caso de ser aprobado, el incremento comenzaría a regir desde el mes de febrero.
El intendente Pablo Javkin descartó un ajuste de la tarifa del boleto de transporte durante enero.
Desde el mes que viene, el boleto mínimo del colectivo pasará a valer $ 35 y el del tren $ 17 y $ 22, dependiendo la línea. La inflación será quien marque las siguientes subas.
El mismo regirá a partir del 1 de enero del 2023 próximo. La categoría 1, para dos ejes, será de $70.
A partir del 1 de enero, el ingreso costará un 37,5% más para los locales; en tanto, los nacionales sufrirán un aumento del 25%.
Las mismas tendrán un nuevo valor a partir de este sábado, 17 de diciembre.
Los valores se incrementaron un 21% desde la primera hora de este sábado. El detalle de la tarifa diurna y la nocturna.
A partir de este jueves entró en vigencia el aumento en el pasaje de colectivo en el radio urbano y también de media y larga distancia. En detalle, los nuevos valores del boleto en toda la región.
A partir del 1 de diciembre, comienza a regir la tarifa de $60. Según anunció Rodolfo Suárez, entre diciembre de 2022 y enero del 2023 el boleto tendrá una suba total del 75%.