Con el fin de “valorar el trabajo, la dedicación y el compromiso de las mujeres rurales de Jujuy que día a día contribuyen al crecimiento del sector productivo provincial”, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción local implementó este año la entrega de la “Distinción Pachamama”, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, que se recuerda cada 15 de octubre.
A estos efectos, el organismo convocó a la comunidad jujeña a postular durante el mes de septiembre a mujeres dedicadas a la agricultura, la ganadería o la forestación. Así es como las distinguidas provienen de distintas regiones de la provincia y desarrollan actividades vinculadas a la ganadería bovina, ovina, caprina y de camélidos; al cultivo de tabaco, frutillas, caña de azúcar, frutales, hortalizas, cultivos andinos y granos, además del trabajo en el sector forestal.
De acuerdo a registro oficiales, aproximadamente un 40% de las explotaciones agrícolas existentes en la provincia son conducidas por mujeres, lo que representa más de 3.500 productoras jujeñas en actividad.

En esta primera edición de la entrega, que tuvo lugar en el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo, en el casco histórico de San Salvador de Jujuy, fueron distinguidas 34 mujeres rurales, de las cuales cuatro recibieron la “Distinción Pachamama 2025”, más un reconocimiento económico de $250.000 cada una.
Las merecedoras del galardón fueron María Gianina Giacoppo, Virginia Pérez, Victoria Máxima Quipildor y Marisa Nancy Ramos.
También se entregó seis menciones de honor a mujeres destacadas durante el proceso evaluativo, que fueron Mercedes María Luz Cruz, Susana Ester Mayo, María Teresa Blesa, Flavia Plácida Mamaní, María Román y Ana Colque.
MUJERES RURALES: UN ORGULLO Y TAMBIÉN UN DESAFÍO
“Es un gusto poder compartir este homenaje a la mujer rural. Sabemos lo duro que es el trabajo en el campo, y que tengamos un cuarenta y dos por ciento de mujeres que gestionan y producen en toda la provincia realmente es un orgullo, pero también un desafío”, dijo en la oportunidad el ministro del área, Juan Carlos Abud Robles.

Luego, a la vez de resaltar que “las mujeres son ejemplo de constancia y resiliencia”, enfatizó que “entregar estas distinciones es mostrarle a la sociedad que debemos priorizar el esfuerzo”, y asignándoles un rol determinante en el sostenimiento de “los valores que hacen posible el cambio de la matriz productiva” en Jujuy, aseguró que “tenemos que sentirnos orgullosos” de las mujeres rurales jujeñas.
“Queremos homenajearlas y destacar su trabajo, su esfuerzo y la capacidad de sostener nuestra cultura. Son mujeres que, además de sus tareas productivas, crían hijos y mantienen vivas las tradiciones del campo jujeño”, subrayó el ministro dando aún más fundamentos a la entrega anual de la “Distinción Pachamama”.
En el mimo sentido se expresó la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, al poner en relieve el rol fundamental de las mujeres rurales en la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible: “Son nuestras mujeres, aquellas que se dedican a lo largo y ancho de la provincia al campo, a ser las guardianas de nuestra cultura, de la ancestralidad, y el motor del desarrollo productivo, social y del cuidado del ambiente”.
“Hoy celebramos su trabajo, su compromiso y su amor por la tierra”, resumió Ríos poniendo el acento en la función esencial que desempeñan las mujeres en la transformación productiva, social y ambiental de la provincia.

La fecha del 15 de octubre como Día Internacional de la Mujer Rural fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para reconocer la función y contribución crucial que tienen las mujeres rurales, incluidas las mujeres indígenas, en el desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
En el transcurso del acto en el Cabildo de Jujuy se hizo referencia asimismo a que las mujeres rurales jujeñas además agregan valor a la producción primaria elaborando quesos de cabra, mermeladas, escabeches, charquis, tejidos y muchos otros productos que comercializan principalmente en mercados locales.