Transcurriendo con normalidad, la jornada electoral en Jujuy pasado el mediodía registraba aproximadamente un promedio del 23% de concurrencia de electores a las urnas, por lo que varios referentes de la política local, tras emitir su voto coincidieron en llamar a la ciudadanía a concurrir a las escuelas que funcionan como centros de votación, para cumplir con el deber cívico, que en esta oportunidad tiene la particularidad del debut de la denominada “boleta única de papel” (BUP), en la que figuran todas las listas de candidatos.
“A mí no me resultó complicado votar”, dijo al respecto el vicegobernador Alberto Bernis, aunque reconoció que “hay gente que recién se está enterando” que se vota con el nuevo instrumento. “Hay que ver cómo reacciona esa gente y cómo le sirve este sistema. Lo importante es expresarse”, remarcó.
REAFIRMANDO LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA
Cabe recordar que en la Argentina el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para los que tienen 16 y 17 años o superan los 70.
Los centros de votación abrieron sus puertas a las 8:00, para cerrar a las 18:00. Los primeros resultados oficiales del escrutinio provisional serán difundidos a partir de las 21:00.

Bernis se presentó temprano en la Escuela nº 1 “Gral. Manuel Belgrano” de la capital jujeña y tras depositar su voto en la urna dialogó con la prensa, comenzando por afirmar que toda elección es un acto “muy importante” que “reafirma nuestro sistema democrático, no solamente como sistema político, sino como un sistema de vida por los argentinos”.
Anheló que esta forma de expresión cívica sirva para “que podamos mejorar las condiciones de vida de mucha gente que hoy la está pasando mal por diversos motivos” y que “entre todos, juntos podamos construir una sociedad argentina mejor”.
Acerca de la marcha de los comicios, el vicegobernador refirió la “normalidad” con la que había comenzado la jornada, con situaciones sin mayor relevancia: “Como siempre que se ha tardado la apertura de una mesa, pero no tengo información de un conflicto grave o extraordinario como para perjudicar esta elección”, apuntó, a la vez de señalar su expectativa de que “este nuevo modelo de votación llame la atención y venga la gente a participar, que vote, que se exprese por la fuerza política que crea conveniente, que crea mejor”.
De lo que será el desenlace del día, Bernis recordó que por imperio de la ley que rige el acto comicial los primeros resultados podrán comenzar a se difundidos a partir de las 21:00. “Si bien tenemos nuestro propio centro de cómputos y con las comunicaciones con nuestros fiscales podemos determinar antes los resultados, los oficiales van a ser a partir de las nueve de la noche”, subrayó el vicegobernador.
OPINIONES COINCIDENTES DESDE DISTINTOS ESPACIOS
También destacó el “clima de normalidad y participación” que se percibía este domingo en Jujuy el primer candidato a diputado nacional por la alianza La Libertad Avanza en Jujuy, Alfredo Gonzáles.
“Creo que la elección se está desarrollando con total normalidad, y eso es muy bueno para la democracia”, decía a poco de haber sufragado, también temprano en la mañana. “Invito a la gente a que se levante y venga a ejercer su derecho al voto”, alentaba entonces.

“Estamos desde las seis de la mañana coordinando, se ha cubierto (con fiscales) el cien por ciento de las escuelas. Como una fuerza nueva que tiene pocos años, llegar a este nivel de fiscalización es espectacular”, subrayó el empresario pyme debutante en la política, al mismo tiempo que puso en valor el protagonismo de los jóvenes en este proceso.
“La juventud es el motor de la libertad. Son quienes se están comprometiendo con la democracia y con su futuro”, dijo Gonzáles con marcado entusiasmo.
Mientras tanto, a media mañana la actual legisladora y candidata a diputada nacional por el Frente Fuerza Patria, Leila Chaher, escribía en su redes sociales que ya había sufragado en la escuela n° 255 “Pucarita” de San Salvador de Jujuy y lo había hecho “con mucha esperanza y amor por la Patria”.
Llamando a la ciudadanía a sumarse a la jornada cívica, la referente kirchnerista afirmaba que votar “es la mejor herramienta que tenemos para defender a nuestro país de aquellos que quieren darnos órdenes desde afuera”, para finalmente convocar a que “votemos para que los años venideros sean en paz, sin proscripción y con una democracia plena en la Argentina”.

A su vez, el diputado nacional Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), consideró “satisfactorio que la gente se acerque a emitir su voto porque en estos momentos críticos, cuando la gente la está pasando mal por el ajuste, es cuando más hay que expresarse”.
“Es momento de votar en defensa propia, en defensa del salario, del trabajo genuino y de los derechos básicos que hoy están siendo vulnerados”, dijo el legislador que se postula para tener un nuevo mandato en la Cámara baja nacional.
En cuanto a la experiencia de los electores con el modelo BUP, Vilca confesó que en su espacio “pensábamos que podía ser más lento, pero resultó mucho más dinámico. Nuestros fiscales y los presidentes de mesa nos informaron que no hubo mayores dificultades, solo algunas consultas lógicas por ser una modalidad nueva, pero en general el proceso fue ágil”, reconoció.
En efecto, en la mayoría de las escuelas no se vio largas filas de ciudadanos para votar, lo que configuró un panorama casi inédito que las autoridades electorales seguramente cuantificarán al final de la jornada cívica.
En algunas mesas cerca de las cuatro de la tarde el registro de votantes estaba cerca del 40%, y cerca del cierre de las mesas se estimaba que entre el 60 y el 70% del padrón se había presentado a sufragar en Jujuy.
































